Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza el trabajo fílmico y etnográfico compartido en la asociación de desplazados «Prédio Argentina» en el municipio de El Cairo (Valle del Cauca, Colombia). La investigación indaga mi relación desde la graduación con los hermanos Sánchez Javier y Andrés, quienes me invitaron a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1710 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lucha por la tierra representación antropología compartida Colombia Struggle for land representation shared anthropology |
id |
REVUCS_78228dc731c4b83a0b1f21df9aca8552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1710 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, ColombiaInvirtiendo la mirada: antropología fílmica y compartida en la familia «SánchezRestrepo» del municipio de El Cairo, Valle del Cauca, ColombiaEscobar Hoyos, AlejandroEscobar Hoyos, AlejandroLucha por la tierrarepresentaciónantropología compartidaColombiaStruggle for landrepresentationshared anthropologyColombiaEsta investigación analiza el trabajo fílmico y etnográfico compartido en la asociación de desplazados «Prédio Argentina» en el municipio de El Cairo (Valle del Cauca, Colombia). La investigación indaga mi relación desde la graduación con los hermanos Sánchez Javier y Andrés, quienes me invitaron a participar del documental Recampesinização (2018). Con el tiempo, esta relación se convierte en objeto de estudio para comprender el proceso de vuelta al campo y su representación en imágenes. También en este texto pensamos en el documental etnográfico Doña Consuelo (2023), el cual forma parte de una serie de trabajos que utilizan la imagen como estrategia para la producción, difusión y circulación de experiencias individuales y colectivas. Por tanto, la investigación piensa y moviliza reflexiones sobre el cine etnográfico, la lucha por la tierra y la antropología compartida. Igualmente reflexiona sobre invertir la mirada para que las propias personas puedan ser escuchadas, contar su historia, su forma de pensar, luchar y estar en el mundo.This research analyzes the filmmaking and ethnographic work shared in the «Prédio Argentina» displaced persons association in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia. The research investigates my relationship since graduation with the Sanchez brothers Javier and Andrés. They invited me to participate in the documentary «Recampesinização» (2018). Over time, this relationship becomes an object of study to understand the process of returning to the field and its representation in images. Also in this work we think about the ethnographic documentary «Doña Consuelo» (2023), which is part of a series of works that use image as a strategy for the production, dissemination and circulation of individual and collective experiences. Therefore, the research thinks and mobilizes reflections on ethnographic film, the struggle for land and shared anthropology. Thus, the research reflects on reversing the perspective so that people themselves can be heard, tell their story, their way of thinking, fighting and being in the world. Universidad Cientifica del Sur2024-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/171010.21142/DES-1602-2024-0022Desde el Sur; Vol. 16 No. 2 (2024): (Audio)visual anthropology from analogue to digital: ethnographic practices and theoretical-methodological strategies with and through images; e0022Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0022Desde el Sur; v. 16 n. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e00222415-09592076-267410.21142/DES-1602-2024reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1710/1290Derechos de autor 2024 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/17102024-05-24T00:13:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia Invirtiendo la mirada: antropología fílmica y compartida en la familia «SánchezRestrepo» del municipio de El Cairo, Valle del Cauca, Colombia |
title |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia |
spellingShingle |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia Escobar Hoyos, Alejandro Lucha por la tierra representación antropología compartida Colombia Struggle for land representation shared anthropology Colombia |
title_short |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia |
title_full |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia |
title_fullStr |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia |
title_full_unstemmed |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia |
title_sort |
Reversing the Look: Filmic and shared anthropology in the «SanchezRestrepo» family in the municipality of Cairo, Valle del Cauca, Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar Hoyos, Alejandro Escobar Hoyos, Alejandro |
author |
Escobar Hoyos, Alejandro |
author_facet |
Escobar Hoyos, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lucha por la tierra representación antropología compartida Colombia Struggle for land representation shared anthropology Colombia |
topic |
Lucha por la tierra representación antropología compartida Colombia Struggle for land representation shared anthropology Colombia |
description |
Esta investigación analiza el trabajo fílmico y etnográfico compartido en la asociación de desplazados «Prédio Argentina» en el municipio de El Cairo (Valle del Cauca, Colombia). La investigación indaga mi relación desde la graduación con los hermanos Sánchez Javier y Andrés, quienes me invitaron a participar del documental Recampesinização (2018). Con el tiempo, esta relación se convierte en objeto de estudio para comprender el proceso de vuelta al campo y su representación en imágenes. También en este texto pensamos en el documental etnográfico Doña Consuelo (2023), el cual forma parte de una serie de trabajos que utilizan la imagen como estrategia para la producción, difusión y circulación de experiencias individuales y colectivas. Por tanto, la investigación piensa y moviliza reflexiones sobre el cine etnográfico, la lucha por la tierra y la antropología compartida. Igualmente reflexiona sobre invertir la mirada para que las propias personas puedan ser escuchadas, contar su historia, su forma de pensar, luchar y estar en el mundo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto text |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1710 10.21142/DES-1602-2024-0022 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1710 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1602-2024-0022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1710/1290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 16 No. 2 (2024): (Audio)visual anthropology from analogue to digital: ethnographic practices and theoretical-methodological strategies with and through images; e0022 Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0022 Desde el Sur; v. 16 n. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0022 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-1602-2024 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806280998518784 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).