PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY
Descripción del Articulo
Introducción: Las anomalías dentarias están asociadas con problemas en el desarrollo, lo que afecta estructuras faciales y dentales con potenciales repercusiones funcionales, oclusales y estéticas. La detección temprana mediante radiografías panorámicas es crucial para un tratamiento y manejo adecua...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2256 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | panoramic radiograph dental anomalies epidemiology radiografía panorámica anomalías dentarias epidemiología |
Sumario: | Introducción: Las anomalías dentarias están asociadas con problemas en el desarrollo, lo que afecta estructuras faciales y dentales con potenciales repercusiones funcionales, oclusales y estéticas. La detección temprana mediante radiografías panorámicas es crucial para un tratamiento y manejo adecuado de estas alteraciones. Objetivo: Determinar la prevalencia de anomalías dentarias en radiografías en pacientes atendidos en un centro radiológico durante el 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en el que se analizó 1500 radiografías panorámicas. Se empleó un método de muestreo aleatorio simple y se evaluaron diversas variables, como tipos y número de anomalías, edad, género y ubicación en los cuadrantes bucales. Se utilizó el programa Romexis Viewer para el análisis de imágenes. Resultados: En la prevalencia de anomalías dentarias de estructura, se observó que la hipoplasia del esmalte y la hipercementosis presentaron una menor cantidad de casos, con una prevalencia del 1%. En las anomalías de tamaño, se encontró que la microdoncia tuvo una prevalencia del 10,5%. También, en las anomalías de erupción, se observó que la posición ectópica afectó al 6,7% de los casos. Por otro lado, en las anomalías de número, se observó que la agenesia tuvo una prevalencia del 5,2%. En las anomalías de morfología no hubo casos de unión, mientras que la dilaceración estuvo presente en el 58,6% de los casos. La rizomicri tuvo una prevalencia del 12,4%. Conclusiones: Las anomalías dentarias en las radiografías de los pacientes evaluados tienen prevalencias variables. El estudio reafirma la importancia de la radiografía panorámica en la detección temprana de anomalías dentarias, crucial para la planificación de un tratamiento adecuado y personalizado en odontología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).