Libro de la enfermedad / Mateo Díaz Choza
Descripción del Articulo
Poeta y difusor cultural, Mateo Díaz Choza (Lima, 1989) nos presentasu segundo poemario, Libro de la enfermedad, en el cual retoma aspectoscomo la concepción del tiempo cíclico, la música como eje transversal alhombre, el desierto estéril, el mar, la presencia del pasado y el discursoreligioso, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/13 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/13 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura Literatura Peruana Poemas Poeta Análisis |
Sumario: | Poeta y difusor cultural, Mateo Díaz Choza (Lima, 1989) nos presentasu segundo poemario, Libro de la enfermedad, en el cual retoma aspectoscomo la concepción del tiempo cíclico, la música como eje transversal alhombre, el desierto estéril, el mar, la presencia del pasado y el discursoreligioso, que ya se encontraban presentes en su anterior libro, Av. Palomo(2013). Ganador de los Juegos Florales de Barranco 2013 y fiel creyentede la Biblia como «ese anónimo poema extenso, a veces épico, a veceslírico», las imágenes religiosas sirven al autor para estructurar un discursoque defiende la presencia de la música, el universo de los sonidos, comoaquello que ha logrado sobrevivir a la oscuridad que lo circunda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).