Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Evaluar la resistencia flexural de cuatro resinas acrílicas termopolimerizables utilizadas en la fabricación deprótesis totales.METODOLOGÍA: Se elaboraron 42 láminas de 3mm de espesor, 60mm de largo y 10mm de ancho, fueron todas procesadasde acuerdo a las indicaciones del fabricante, así c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/168 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/168 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resina Acrílica Resistencia Flexural Dentición | 
| id | REVUCS_4a559f7609d0d0c976cee814e9a0c941 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/168 | 
| network_acronym_str | REVUCS | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totalesMartínez-Huacho, N. C.Resina AcrílicaResistencia FlexuralDenticiónOBJETIVO: Evaluar la resistencia flexural de cuatro resinas acrílicas termopolimerizables utilizadas en la fabricación deprótesis totales.METODOLOGÍA: Se elaboraron 42 láminas de 3mm de espesor, 60mm de largo y 10mm de ancho, fueron todas procesadasde acuerdo a las indicaciones del fabricante, así como estandarizadas con un calibrador pie de rey electrónico; pulidas yabrillantadas de una sola cara y luego almacenadas en agua destilada a temperatura ambiente por dos semanas. Finalmentefueron sometidas a pruebas de flexión sobre el émbolo de carga de 500 Kg a una velocidad de 5mm ± 1 mm/min. Los resultadosse evaluaron con las pruebas de ANOVA y Tukey (p<0.001).RESULTADOS: La que alcanzó mayor resistencia flexural fue la resina acrílica EZ CRIL con un promedio de 94.36 ± 5.53MPa, VIPICril PLUS (VIPI) y Triplex Hot (Ivoclar) alcanzaron valores de 89.17 ±7.06 MPa y 87.85 ± 8.67 Mpa respectivamente,la que obtuvo menores resultados fue la resina acrílica IVOCAP con un promedio de 81.34 ± 5.72 MPa. Se encontródiferencia estadísticamente significativa, evaluada mediante la prueba de ANOVA (p<0.001). Mediante la prueba de comparacionesMúltiples de Tukey se encontró que los únicos dos grupos que muestran diferencias significativas son el grupo deIVOCAP y EZ CRIL con un valor de p < 0.001,CONCLUSIÓN: La resina acrílica Ez Cril (New Stetic) presentó mayor resistencia Flexural en comparación con las otrasresinas acrílicas; sin embargo todas las resinas acrílicas evaluadas alcanzaron valores superiores a los que la norma ISO 1567recomienda.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2016-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/16810.21142/2523-2754-0301-2015-280-287Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 1 (2015); 280-287Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 1 (2015); 280-2872523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/168/19310.21142/2523-2754-0301-2015info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1682023-11-08T21:29:24Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales | 
| title | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales | 
| spellingShingle | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales Martínez-Huacho, N. C. Resina Acrílica Resistencia Flexural Dentición | 
| title_short | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales | 
| title_full | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales | 
| title_fullStr | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales | 
| title_full_unstemmed | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales | 
| title_sort | Resistencia a la flexión de resinas acrílicas termopolimerizables usadas en la fabricación de prótesis totales | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Martínez-Huacho, N. C. | 
| author | Martínez-Huacho, N. C. | 
| author_facet | Martínez-Huacho, N. C. | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Resina Acrílica Resistencia Flexural Dentición | 
| topic | Resina Acrílica Resistencia Flexural Dentición | 
| description | OBJETIVO: Evaluar la resistencia flexural de cuatro resinas acrílicas termopolimerizables utilizadas en la fabricación deprótesis totales.METODOLOGÍA: Se elaboraron 42 láminas de 3mm de espesor, 60mm de largo y 10mm de ancho, fueron todas procesadasde acuerdo a las indicaciones del fabricante, así como estandarizadas con un calibrador pie de rey electrónico; pulidas yabrillantadas de una sola cara y luego almacenadas en agua destilada a temperatura ambiente por dos semanas. Finalmentefueron sometidas a pruebas de flexión sobre el émbolo de carga de 500 Kg a una velocidad de 5mm ± 1 mm/min. Los resultadosse evaluaron con las pruebas de ANOVA y Tukey (p<0.001).RESULTADOS: La que alcanzó mayor resistencia flexural fue la resina acrílica EZ CRIL con un promedio de 94.36 ± 5.53MPa, VIPICril PLUS (VIPI) y Triplex Hot (Ivoclar) alcanzaron valores de 89.17 ±7.06 MPa y 87.85 ± 8.67 Mpa respectivamente,la que obtuvo menores resultados fue la resina acrílica IVOCAP con un promedio de 81.34 ± 5.72 MPa. Se encontródiferencia estadísticamente significativa, evaluada mediante la prueba de ANOVA (p<0.001). Mediante la prueba de comparacionesMúltiples de Tukey se encontró que los únicos dos grupos que muestran diferencias significativas son el grupo deIVOCAP y EZ CRIL con un valor de p < 0.001,CONCLUSIÓN: La resina acrílica Ez Cril (New Stetic) presentó mayor resistencia Flexural en comparación con las otrasresinas acrílicas; sin embargo todas las resinas acrílicas evaluadas alcanzaron valores superiores a los que la norma ISO 1567recomienda. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2016-03-21 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/168 10.21142/2523-2754-0301-2015-280-287 | 
| url | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/168 | 
| identifier_str_mv | 10.21142/2523-2754-0301-2015-280-287 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/168/193 10.21142/2523-2754-0301-2015 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
| publisher.none.fl_str_mv | Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 1 (2015); 280-287 Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 1 (2015); 280-287 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA | 
| instname_str | Universidad Científica del Sur | 
| instacron_str | CIENTÍFICA | 
| institution | CIENTÍFICA | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| collection | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847513830350913536 | 
| score | 12.632456 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            