Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi

Descripción del Articulo

La intención es analizar en este trabajo, a partir de distintas concepciones del tiempo y de nuestro tiempo como momento histórico —Heidegger, Bergson, Lyotard—, El reloj poético, obra plástica con la que Yucef Merhi inaugura, en 1997, junto con otras dos —Poliver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Larralde, Daniela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/258
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Reloj Poético
Tiempo
Lenguaje
Poesía
id REVUCS_2e4649e34e42d89252c897bf6f1e2b64
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/258
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef MerhiDíaz Larralde, DanielaEl Reloj PoéticoTiempoLenguajePoesíaLa intención es analizar en este trabajo, a partir de distintas concepciones del tiempo y de nuestro tiempo como momento histórico —Heidegger, Bergson, Lyotard—, El reloj poético, obra plástica con la que Yucef Merhi inaugura, en 1997, junto con otras dos —Poliverso andróctono y Abstractombola— y un poemario, su trayectoria como artista/ poeta/hacker. Se trata de un reloj que es capaz de generar 86 400 poemas al día, uno por cada segundo, y que el artista propone como una máquina que convierte el tiempo en poesía. Este singular reloj, construido y programado por Merhi, revelará que, paralela a la duración que marca la máquina en términos de «cuánto» y de «cuándo», medida que responde a la intención racional de cuantificar y controlar el tiempo y la realidad, discurre otra que escapa al número porque no es cantidad sino cualidad, porque no es homogénea sino heterogénea, porque no es razón sino emoción. A partir de esta obra será posible entonces no solo medir el tiempo, igual para todos, sino percibirlo como experiencia individual.Universidad Cientifica del Sur2016-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/25810.21142/DES-802-2016-385-405Desde el Sur; Vol. 8 No. 2 (2016); 385-405Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 2 (2016); 385-405Desde el Sur; v. 8 n. 2 (2016); 385-4052415-09592076-267410.21142/DES-802-2016reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/258/pdf110.21142/DES-802-2016Derechos de autor 2016 Daniela Díaz Larraldeinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2582020-07-07T18:22:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
title Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
spellingShingle Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
Díaz Larralde, Daniela
El Reloj Poético
Tiempo
Lenguaje
Poesía
title_short Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
title_full Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
title_fullStr Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
title_full_unstemmed Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
title_sort Rehabitar el tiempo: el arte de darle voz a través de la máquina en Yucef Merhi
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Larralde, Daniela
author Díaz Larralde, Daniela
author_facet Díaz Larralde, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv El Reloj Poético
Tiempo
Lenguaje
Poesía
topic El Reloj Poético
Tiempo
Lenguaje
Poesía
description La intención es analizar en este trabajo, a partir de distintas concepciones del tiempo y de nuestro tiempo como momento histórico —Heidegger, Bergson, Lyotard—, El reloj poético, obra plástica con la que Yucef Merhi inaugura, en 1997, junto con otras dos —Poliverso andróctono y Abstractombola— y un poemario, su trayectoria como artista/ poeta/hacker. Se trata de un reloj que es capaz de generar 86 400 poemas al día, uno por cada segundo, y que el artista propone como una máquina que convierte el tiempo en poesía. Este singular reloj, construido y programado por Merhi, revelará que, paralela a la duración que marca la máquina en términos de «cuánto» y de «cuándo», medida que responde a la intención racional de cuantificar y controlar el tiempo y la realidad, discurre otra que escapa al número porque no es cantidad sino cualidad, porque no es homogénea sino heterogénea, porque no es razón sino emoción. A partir de esta obra será posible entonces no solo medir el tiempo, igual para todos, sino percibirlo como experiencia individual.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/258
10.21142/DES-802-2016-385-405
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/258
identifier_str_mv 10.21142/DES-802-2016-385-405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/258/pdf1
10.21142/DES-802-2016
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Daniela Díaz Larralde
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Daniela Díaz Larralde
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 8 No. 2 (2016); 385-405
Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 2 (2016); 385-405
Desde el Sur; v. 8 n. 2 (2016); 385-405
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-802-2016
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847513833174728704
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).