Paolo de Lima, Silenciosa algarabía Lima, Tranvía Editores, 2009
Descripción del Articulo
        Paolo de Lima formó parte del grupo poético Neón (1990-1993), que en Lima buscó cierta notoriedad lanzando algunos manifiestos nada sorprendentes, pero, a costa de correr nuestro aprendizaje cuando queremos ser serios al escribir, este dio sus buenos frutos. Prueba de ello son los libros de Miguel I...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/57 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/57 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Poesía Peruana Análisis Poesía Paolo de Lima | 
| Sumario: | Paolo de Lima formó parte del grupo poético Neón (1990-1993), que en Lima buscó cierta notoriedad lanzando algunos manifiestos nada sorprendentes, pero, a costa de correr nuestro aprendizaje cuando queremos ser serios al escribir, este dio sus buenos frutos. Prueba de ello son los libros de Miguel Ildefonso y este poemario que nos convoca, Silenciosa algarabía (Lima, Tranvía, 2009), porque antes ya De Lima nos había entregado Cansancio (Filadelfia, 1995 y Lima, 1998) y Mundo arcano (Lima, 2002), amén de artículos y ensayos en revistas de Perú, Chile, México, Estados Unidos, España y Canadá, país donde realizó su doctorado en Literatura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            