Presentation: Peasant movements

Descripción del Articulo

Desde el siglo XVI hasta el siglo XX, desde la conquista española (o la invasión europea) hasta la actual Reforma Agraria, los movimientos campesinos han venido convulsionando periodicamente al área andina. En el Perú, en la mayoría de los casos, han sido sólo motines localizados en los que la espon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Galindo, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1978
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1095
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:movimientos campesinos
historia del Perú
Reforma Agraria
history of Peru
Descripción
Sumario:Desde el siglo XVI hasta el siglo XX, desde la conquista española (o la invasión europea) hasta la actual Reforma Agraria, los movimientos campesinos han venido convulsionando periodicamente al área andina. En el Perú, en la mayoría de los casos, han sido sólo motines localizados en los que la espontaneidad dominante ha restado permanencia o efectividad al levantamiento. En otras ocasiones las revueltas se han propalado en toda una región. No han faltado tampoco los levantamientos de mayor envergadura que movilizando a grandes masas campesinas han cuestionado sustancialmente las estructuras dominantes en el agro peruano. Los movimientos campesinos manifiestan la protesta y la irritación que generan ordenamientos sociales que los campesinos consideran injustos; pero también, con el claro lenguaje de la praxis, muestran ciertas concepciones del mundo, los elementos de una determinada cultura, que alienta o posibilita esas rebeliones. De esta manera, los movimientos campesinos son un componente significativo del campesinado peruano y el estudio de esos acontecimientos, nos puede permitir acercarnos por otra vía al conocimiento de ese mismo campesinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).