Uso de facebook y niveles de autoestima en adolescentes de secundaria
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo identificar si existen diferencias en los niveles de autoestima a partir de las características del uso de Facebook en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa de Arequipa. La investigación es de tipo empírico no experimental y de diseño a...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica San Pablo | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/133 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/133 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescentes autoestima red social | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar si existen diferencias en los niveles de autoestima a partir de las características del uso de Facebook en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa de Arequipa. La investigación es de tipo empírico no experimental y de diseño asociativo-comparativo, transversal. Se aplicó el Inventario de Autoestima de Coopersmith y un cuestionario de uso de Facebook tomado del estudio de Tarazona (2013) realizado en la ciudad de Lima. La muestra, estuvo conformada por 88 alumnos de cuarto y quinto de secundaria de un colegio de la ciudad de Arequipa. Los resultados obtenidos sugieren que existen diferencias significativas en las puntuaciones de autoestima a partir de la frecuencia de uso, información compartida y numero de amigos en Facebook. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            