El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia

Descripción del Articulo

La teoría de la evolución propuesta por el naturalista francés Jean Baptiste Lamarck constituye la principal teoría predarwiniana surgida en la ciencia moderna. Lamarck creía que los cambios morfológicos en los animales se originan en el uso o desuso de los órganos, y que la práctica continuada de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Noce, José Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1456
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Francisco Tapia
Jean Baptiste Lamarck
Psicología
Educación
Historia de la psicología
Historia de la educación
Paraguay
id REVUCSP_85f4efdf88876b5757135b034fefe59a
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1456
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco TapiaGarcía Noce, José EmilioFrancisco TapiaJean Baptiste LamarckPsicologíaEducaciónHistoria de la psicologíaHistoria de la educaciónParaguayLa teoría de la evolución propuesta por el naturalista francés Jean Baptiste Lamarck constituye la principal teoría predarwiniana surgida en la ciencia moderna. Lamarck creía que los cambios morfológicos en los animales se originan en el uso o desuso de los órganos, y que la práctica continuada de los mismos estimula su mayor desarrollo. Aunque se encuentra desacreditada científicamente en la actualidad, la teoría tuvo numerosos seguidores en los principios del siglo XX, ejerciendo su inspiración en variados ámbitos, entre ellos el de la educación. En Paraguay, los primeros ecos de la influencia de Lamarck se dejaron sentir en la misma época. Su principal referente fue Francisco Tapia, un maestro de aula que escribió algunos trabajos en los que se constata esa influencia. Este artículo explora la recepción de las ideas de Lamarck en la obra de Tapia, y en especial, la relación de esta teoría con sus conceptos pedagógicos y psicológicos, al tiempo de evaluar su contribución para la evolución de la psicología como ciencia en el Paraguay, y discutir algunas relaciones sociales conflictivas que le tocó enfrentar durante los años que vivió en este país. La perspectiva que se adopta es fundamental mente histórica y parte de una revisión de fuentes primarias y secundarias que ayudan a esclarecer los problemas básicos enfocados.Universidad Católica San Pablo2022-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/145610.36901/em.v7i1.1456Educationis Momentum; Vol. 7 Núm. 1 (2021): Educationis Momentum; 93-123Educationis Momentum; Vol. 7 No. 1 (2021): Educationis Momentum; 93-1232517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1456/1480https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1456/1678Derechos de autor 2022 José Emilio García Nocehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/14562025-01-17T16:23:09Z
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
title El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
spellingShingle El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
García Noce, José Emilio
Francisco Tapia
Jean Baptiste Lamarck
Psicología
Educación
Historia de la psicología
Historia de la educación
Paraguay
title_short El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
title_full El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
title_fullStr El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
title_full_unstemmed El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
title_sort El pensamiento lamarckiano en la Revista del Instituto Paraguayo: los escritos de Francisco Tapia
dc.creator.none.fl_str_mv García Noce, José Emilio
author García Noce, José Emilio
author_facet García Noce, José Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Francisco Tapia
Jean Baptiste Lamarck
Psicología
Educación
Historia de la psicología
Historia de la educación
Paraguay
topic Francisco Tapia
Jean Baptiste Lamarck
Psicología
Educación
Historia de la psicología
Historia de la educación
Paraguay
description La teoría de la evolución propuesta por el naturalista francés Jean Baptiste Lamarck constituye la principal teoría predarwiniana surgida en la ciencia moderna. Lamarck creía que los cambios morfológicos en los animales se originan en el uso o desuso de los órganos, y que la práctica continuada de los mismos estimula su mayor desarrollo. Aunque se encuentra desacreditada científicamente en la actualidad, la teoría tuvo numerosos seguidores en los principios del siglo XX, ejerciendo su inspiración en variados ámbitos, entre ellos el de la educación. En Paraguay, los primeros ecos de la influencia de Lamarck se dejaron sentir en la misma época. Su principal referente fue Francisco Tapia, un maestro de aula que escribió algunos trabajos en los que se constata esa influencia. Este artículo explora la recepción de las ideas de Lamarck en la obra de Tapia, y en especial, la relación de esta teoría con sus conceptos pedagógicos y psicológicos, al tiempo de evaluar su contribución para la evolución de la psicología como ciencia en el Paraguay, y discutir algunas relaciones sociales conflictivas que le tocó enfrentar durante los años que vivió en este país. La perspectiva que se adopta es fundamental mente histórica y parte de una revisión de fuentes primarias y secundarias que ayudan a esclarecer los problemas básicos enfocados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Original article
Artículo original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1456
10.36901/em.v7i1.1456
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1456
identifier_str_mv 10.36901/em.v7i1.1456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1456/1480
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1456/1678
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 José Emilio García Noce
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 José Emilio García Noce
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Educationis Momentum; Vol. 7 Núm. 1 (2021): Educationis Momentum; 93-123
Educationis Momentum; Vol. 7 No. 1 (2021): Educationis Momentum; 93-123
2517-9853
2414-1364
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704395604787200
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).