Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico
Descripción del Articulo
La finalización de la infancia y la entrada en la adolescencia se pueden fundamentar en ciertos parámetros fisiológicos como la pubertad. Sin embargo, también se observa una variabilidad en cómo se ha entendido y desarrollado la etapa infantil y la adolescente a lo largo de la historia; eso nos llev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/78 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/78 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | infancia adolescencia historia sociología |
id |
REVUCSP_84ab4c495e9cb54ada62b991c50d7d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/78 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistóricoCamps Bansell, JaumeinfanciaadolescenciahistoriasociologíaLa finalización de la infancia y la entrada en la adolescencia se pueden fundamentar en ciertos parámetros fisiológicos como la pubertad. Sin embargo, también se observa una variabilidad en cómo se ha entendido y desarrollado la etapa infantil y la adolescente a lo largo de la historia; eso nos lleva a pensar en factores sociohistóricos, de entorno, como causantes de esas transformaciones, independientes en buena parte de la pubertad. En este artículo se aborda, desde una perspectiva histórica y sociológica, la evolución que han tenido las diferentes etapas vitales a lo largo de los siglos precedentes, y se aportan los principales puntos de vista de los autores que han tratado el tema. Se llega a la conclusión de que la infancia y la adolescencia, tal como las conocemos hoy, son fruto de la escolarización universal; al mismo tiempo, se llama la atención sobre los cambios que han aparecido en este inicio de siglo XXI.Universidad Católica San Pablo2019-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/7810.36901/em.v2i1.78Educationis Momentum; Vol. 2 Núm. 1 (2016): Educationis Momentum; 29-49Educationis Momentum; Vol. 2 No. 1 (2016): Educationis Momentum; 29-492517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/78/171https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/78/1716Derechos de autor 2019 Jaume Camps Bansellhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/782025-04-02T13:22:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico |
title |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico |
spellingShingle |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico Camps Bansell, Jaume infancia adolescencia historia sociología |
title_short |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico |
title_full |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico |
title_fullStr |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico |
title_full_unstemmed |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico |
title_sort |
Evolución del entorno de socialización de los niños y adolescentes: un análisis sociohistórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camps Bansell, Jaume |
author |
Camps Bansell, Jaume |
author_facet |
Camps Bansell, Jaume |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
infancia adolescencia historia sociología |
topic |
infancia adolescencia historia sociología |
description |
La finalización de la infancia y la entrada en la adolescencia se pueden fundamentar en ciertos parámetros fisiológicos como la pubertad. Sin embargo, también se observa una variabilidad en cómo se ha entendido y desarrollado la etapa infantil y la adolescente a lo largo de la historia; eso nos lleva a pensar en factores sociohistóricos, de entorno, como causantes de esas transformaciones, independientes en buena parte de la pubertad. En este artículo se aborda, desde una perspectiva histórica y sociológica, la evolución que han tenido las diferentes etapas vitales a lo largo de los siglos precedentes, y se aportan los principales puntos de vista de los autores que han tratado el tema. Se llega a la conclusión de que la infancia y la adolescencia, tal como las conocemos hoy, son fruto de la escolarización universal; al mismo tiempo, se llama la atención sobre los cambios que han aparecido en este inicio de siglo XXI. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original article Artículo original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/78 10.36901/em.v2i1.78 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/78 |
identifier_str_mv |
10.36901/em.v2i1.78 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/78/171 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/78/1716 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Jaume Camps Bansell http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Jaume Camps Bansell http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 2 Núm. 1 (2016): Educationis Momentum; 29-49 Educationis Momentum; Vol. 2 No. 1 (2016): Educationis Momentum; 29-49 2517-9853 2414-1364 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844070270764056576 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).