Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala
Descripción del Articulo
La mayoría de los actos de evaluación implica clasificar a los estudiantes en categorías. Especialmente en las evaluaciones de altas consecuencias, esta clasificación conlleva una gran responsabilidad por las afectaciones que se derivan de ella. La puntuación bruta no refleja la naturaleza del error...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1702 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Large-scale assessments Student classification Rasch model Classification accuracy Measurement error Evaluaciones de gran escala Clasificación de estudiantes Modelo Rasch Precisión de la clasificación Error de medición |
id |
REVUCSP_5f0e83f5bca73438bba0475bf0082d92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1702 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escalaAn Initial Approach to Optimizing the Classification of Students in Large-Scale AssessmentsPérez León Ibañez, HumbertoLarge-scale assessmentsStudent classificationRasch modelClassification accuracyMeasurement errorEvaluaciones de gran escalaClasificación de estudiantesModelo RaschPrecisión de la clasificaciónError de mediciónLa mayoría de los actos de evaluación implica clasificar a los estudiantes en categorías. Especialmente en las evaluaciones de altas consecuencias, esta clasificación conlleva una gran responsabilidad por las afectaciones que se derivan de ella. La puntuación bruta no refleja la naturaleza del error de medición y sus implicancias para la clasificación de los estudiantes. Por el contrario, el modelo Rasch ofrece un enfoque basado en la relación entre la probabilidad de acertar un ítem y la diferencia entre la habilidad del estudiante y la dificultad del ítem, aproximación que abre la posibilidad de calcular los errores estándar asociados a las medidas de ítems y personas. En el marco de este enfoque, este trabajo se propone investigar si la concentración de ítems alrededor de un punto de corte mejora la precisión de la clasificación, medida por el índice de precisión de Rudner. Se investigó esta relación en tres escenarios de dispersión de estudiantes. Los resultados muestran: a) que a mayor concentración de ítems alrededor del corte, mayor precisión de la clasificación; y b) que la fuerza de esta asociación se ve beneficiada en contextos de mayor concentración de la habilidad de los estudiantes.Most evaluation activities involve classifying students into categories. Especially in high-stakes assessments, such classification carries significant responsibility due to the ensuing consequences. Raw scores do not reflect the nature of measurement error or its implications for student classification. In contrast, the Rasch model offers an approach based on the relationship between the probability of answering an item correctly and the difference between the student’s ability and the item’s difficulty, an approach that allows for the calculation of standard errors associated with item and person measures. Within this framework, this study aims to investigate whether concentrating items around a cutoff point improves classification accuracy, measured using Rudner’s accuracy index. This relationship was examined under three scenarios with varying levels of student dispersion. The results show: (a) that the greater the concentration of items around the cutoff, the higher the classification accuracy; and (b) that the strength of this association is enhanced in contexts where students’ abilities are more concentrated.Universidad Católica San Pablo2025-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/170210.36901/em.v10i1.1702Educationis Momentum; Vol. 10 Núm. 1 (2024): Educationis Momentum; 35-50Educationis Momentum; Vol. 10 No. 1 (2024): Educationis Momentum; 35-502517-98532414-136410.36901/7kd3sr64reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1702/1750https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1702/1768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/17022025-07-11T01:11:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala An Initial Approach to Optimizing the Classification of Students in Large-Scale Assessments |
title |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala |
spellingShingle |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala Pérez León Ibañez, Humberto Large-scale assessments Student classification Rasch model Classification accuracy Measurement error Evaluaciones de gran escala Clasificación de estudiantes Modelo Rasch Precisión de la clasificación Error de medición |
title_short |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala |
title_full |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala |
title_fullStr |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala |
title_full_unstemmed |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala |
title_sort |
Una aproximación inicial a la optimización de la clasificación de estudiantes en evaluaciones de gran escala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez León Ibañez, Humberto |
author |
Pérez León Ibañez, Humberto |
author_facet |
Pérez León Ibañez, Humberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Large-scale assessments Student classification Rasch model Classification accuracy Measurement error Evaluaciones de gran escala Clasificación de estudiantes Modelo Rasch Precisión de la clasificación Error de medición |
topic |
Large-scale assessments Student classification Rasch model Classification accuracy Measurement error Evaluaciones de gran escala Clasificación de estudiantes Modelo Rasch Precisión de la clasificación Error de medición |
description |
La mayoría de los actos de evaluación implica clasificar a los estudiantes en categorías. Especialmente en las evaluaciones de altas consecuencias, esta clasificación conlleva una gran responsabilidad por las afectaciones que se derivan de ella. La puntuación bruta no refleja la naturaleza del error de medición y sus implicancias para la clasificación de los estudiantes. Por el contrario, el modelo Rasch ofrece un enfoque basado en la relación entre la probabilidad de acertar un ítem y la diferencia entre la habilidad del estudiante y la dificultad del ítem, aproximación que abre la posibilidad de calcular los errores estándar asociados a las medidas de ítems y personas. En el marco de este enfoque, este trabajo se propone investigar si la concentración de ítems alrededor de un punto de corte mejora la precisión de la clasificación, medida por el índice de precisión de Rudner. Se investigó esta relación en tres escenarios de dispersión de estudiantes. Los resultados muestran: a) que a mayor concentración de ítems alrededor del corte, mayor precisión de la clasificación; y b) que la fuerza de esta asociación se ve beneficiada en contextos de mayor concentración de la habilidad de los estudiantes. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1702 10.36901/em.v10i1.1702 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1702 |
identifier_str_mv |
10.36901/em.v10i1.1702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1702/1750 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1702/1768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 10 Núm. 1 (2024): Educationis Momentum; 35-50 Educationis Momentum; Vol. 10 No. 1 (2024): Educationis Momentum; 35-50 2517-9853 2414-1364 10.36901/7kd3sr64 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843436053950627840 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).