Challenges in Educating Today’s Youth: Teachings from Basil of Caesarea’s Oratio ad adolescentes

Descripción del Articulo

La educación de los jóvenes siempre ha sido un reto frente al cual, cada cultura y en cada momento de la historia, la humanidad ha necesitado detenerse y reflexionar para poder cumplir mejor su misión. Para san Basilio, obispo de Cesarea durante el siglo IV d. C., la pregunta sobre cómo educar y ayu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Monsalve, Juan D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1654
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saint Basil
Fathers of the Church
Greek Paideia
Education
Care of the soul
Virtue
San Basilio
Padres de la Iglesia
Paideia griega
Educación
Cuidado del alma
Virtud
Descripción
Sumario:La educación de los jóvenes siempre ha sido un reto frente al cual, cada cultura y en cada momento de la historia, la humanidad ha necesitado detenerse y reflexionar para poder cumplir mejor su misión. Para san Basilio, obispo de Cesarea durante el siglo IV d. C., la pregunta sobre cómo educar y ayudar a que los jóvenes se encuentren con el Evangelio, constituyó un reto inmenso, al que quiso responder. Alrededor del año 370 d. C. san Basilio escribe su obra Ad adolescentes, en ella busca aconsejar a los jóvenes para ayudarlos a cultivarse mejor. En esta obra Basilio les recuerda a los jóvenes a los que escribe cuál es la finalidad de la educación, y teniendo en cuenta dicha finalidad cuál es el camino a recorrer. Para el padre capadocio el fin último de la educación tiene íntima relación con la «preparación de la otra vida» (II, 2). Ante dicho reto, la necesidad de seguir un proceso que «entrene el ojo del alma» (II, 7) y que ayude al «cuidado del alma» (II, 8) para que «la doctrina del bien quede imborrable» (II, 9) se presenta como un camino muy importante a recorrer. San Basilio presenta una vía que supone un intento de diálogo entre la paideia griega y el cristianismo, y que implica buscar en las enseñanzas de los autores clásicos todo aquello que ayude a la perfección del alma y a lograr la virtud. Mientras algunos padres rechazaron la posibilidad de dialogar con la cultura y la filosofía clásica, Basilio propone buscar en ella y aprovecharla en todo lo que pueda ser útil para la educación de los jóvenes. Frente a los retos que el mundo de hoy plantea a los educadores, Basilio de Cesarea ayuda a reflexionar sobre la importancia de tener muy claro el fin último de la educación, la necesidad de velar por el cuidado del alma de cada uno de los jóvenes a los que ayudamos en su formación, así como de la importancia del camino de la virtud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).