Game of enemies
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ofrece una descripción de una batalla ritual, ocurrida en 1772 de la época colonial, entre las mitades de una comunidad de la sierra sur del Perú. Las limitaciones de un proceso criminal, característica esencial de un documento de esta naturaleza, demanda una comparación ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1982 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1065 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | batalla ritual Cusco siglo XVIII 18th century |
Sumario: | En el presente trabajo se ofrece una descripción de una batalla ritual, ocurrida en 1772 de la época colonial, entre las mitades de una comunidad de la sierra sur del Perú. Las limitaciones de un proceso criminal, característica esencial de un documento de esta naturaleza, demanda una comparación necesaria de los elementos constitutivos de dicha batalla con otros conflictos similares que sucedieron durante el transcurso del tiempo y el espacio. Este análisis comparativo permite una mayor perspectiva en el enfoque de la investigación, de manera tal que las batallas rituales sean ubicadas de una manera más general en un contexto cultural y simbólico específico. Una serie de elementos simbólicos invariantes se extraen de un extenso ciclo ritual. Estos elementos se concentran en la fertilidad de la tierra, animales domésticos y seres humanos, los cuales se vinculan en una relación de reciprocidad. Asimismo, se enfatiza en factores tales como la separación de grupos sociales, el intercambio y los límites. Finalmente, se considera la palabra quechua pukllay (o "juego") para referirse al ciclo total, y se la vincula provisionalmente al énfasis en el delinamiento de grupos y límites. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).