El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú

Descripción del Articulo

En el campo de la lingüística andina se ha aceptado que el nombre yunga hacía referencia a las lenguas costeras, en general, y más específicamente al mochica y que lengua pescadora designaba al quingnam. También se ha asumido hasta ahora que la lengua pescadora pudo haber estado relacionada con «pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eloranta-Barrera Virhuez, Rita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1623
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quingnam
mochica
lengua yunga
lengua pescadora
id REVUCSP_01beacfc1691133eb06e3ec31e49ad14
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1623
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del PerúEloranta-Barrera Virhuez, Ritaquingnammochicalengua yungalengua pescadoraEn el campo de la lingüística andina se ha aceptado que el nombre yunga hacía referencia a las lenguas costeras, en general, y más específicamente al mochica y que lengua pescadora designaba al quingnam. También se ha asumido hasta ahora que la lengua pescadora pudo haber estado relacionada con «pescadores». Sin embargo, no existe referencia directa que correlacione una lengua específica con grupos de pescadores. En el presente artículo busco esclarecer la aparente confusión en relación con las denominaciones yunga y pescadora. Postulo que existe una oposición entre ambas denominaciones similar a la que ofrece el par mediterráneo/marítimo. El término yunga designaría a las lenguas costeras habladas en valles distantes al mar mientras que pescadora a las lenguas de regiones marítimas, es decir, habladas a orillas del mar, en la costa del Pacífico.Universidad Católica San Pablo2024-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiondossierapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/162310.36901/allpanchis.v51i94.1491Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 99-112Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 99-1122708-89600252-883510.36901/reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1623/1639Derechos de autor 2024 Rita Eloranta-Barrera Virhuezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/16232024-12-01T21:53:23Z
dc.title.none.fl_str_mv El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
title El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
spellingShingle El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
Eloranta-Barrera Virhuez, Rita
quingnam
mochica
lengua yunga
lengua pescadora
title_short El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
title_full El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
title_fullStr El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
title_full_unstemmed El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
title_sort El problema de las denominaciones «lengua yunga» y «lengua pescadora» en documentos coloniales del Norte del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Eloranta-Barrera Virhuez, Rita
author Eloranta-Barrera Virhuez, Rita
author_facet Eloranta-Barrera Virhuez, Rita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv quingnam
mochica
lengua yunga
lengua pescadora
topic quingnam
mochica
lengua yunga
lengua pescadora
description En el campo de la lingüística andina se ha aceptado que el nombre yunga hacía referencia a las lenguas costeras, en general, y más específicamente al mochica y que lengua pescadora designaba al quingnam. También se ha asumido hasta ahora que la lengua pescadora pudo haber estado relacionada con «pescadores». Sin embargo, no existe referencia directa que correlacione una lengua específica con grupos de pescadores. En el presente artículo busco esclarecer la aparente confusión en relación con las denominaciones yunga y pescadora. Postulo que existe una oposición entre ambas denominaciones similar a la que ofrece el par mediterráneo/marítimo. El término yunga designaría a las lenguas costeras habladas en valles distantes al mar mientras que pescadora a las lenguas de regiones marítimas, es decir, habladas a orillas del mar, en la costa del Pacífico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dossier
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1623
10.36901/allpanchis.v51i94.1491
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1623
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v51i94.1491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1623/1639
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Rita Eloranta-Barrera Virhuez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Rita Eloranta-Barrera Virhuez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 99-112
Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 99-112
2708-8960
0252-8835
10.36901/
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704392560771072
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).