COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA

Descripción del Articulo

La administración combinada de agentes antimicrobianos es usada frecuentemente en la práctica clínica para incrementar la eficacia terapéutica, la cual puede mejorarse ampliando el espectro antimicrobiano con la interacción sinérgica de una combinación específica de fármacos como es el caso de la as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalo Dávila del Carpio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/74
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceftriaxona
Gentamicina
Farmacocinética
Biodisponibilidad
Clearance
Rango terapéutico
id REVUCSM_a1921d338c1cbf11f6d498127bafbc7d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/74
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINAGonzalo Dávila del CarpioCeftriaxonaGentamicinaFarmacocinéticaBiodisponibilidadClearanceRango terapéuticoLa administración combinada de agentes antimicrobianos es usada frecuentemente en la práctica clínica para incrementar la eficacia terapéutica, la cual puede mejorarse ampliando el espectro antimicrobiano con la interacción sinérgica de una combinación específica de fármacos como es el caso de la asociación de ceftriaxona con gentamicina. Se determinaron los parámetros farmacocinéticos K, t1/2, AUCoa, AUC024, Vd, Cltotal y Cpmáx de la ceftriaxona sola y de la ceftriaxona coadministrada con gentamicina en 10 personas voluntarias aparentemente sanas, las cuales fueron estandarizadas con similares condiciones. Este estudio experimental aleatorio cruzado tuvo un diseño con autocontroles y doble ciego, de dosis única, en tres períodos y 2 tratamientos: uno consistente en la administración IV de 1 g de ceftriaxona, seguido de tres semanas de “wash-out” y el otro en la administración por vía IV de 1 g de ceftriaxona junto con 160 mg de gentamicina. El orden del tratamiento fue determinado al azar. Luego de la administración de los fármacos, se tomaron muestras sanguíneas a tiempos predeterminados. La determinación de concentraciones plasmáticas de ceftriaxona se realizó por HPLC en fase reversa por apareamiento iónico según el método de Granich & Krogstad modificado; se utilizó una bomba programable La ChromÒ L-7100 (Hitachi), una columna LiChrocartÒ 125-4 LiChrosperÒ100 RP-8, un detector UV-Vis LaChromÒ L-7400 y un integrador Hitachi D-7500. Con los resultados obtenidos se procedió a construir perfiles de biodisponibilidad de concentración plasmática vs. tiempo, encontrándose que el fármaco seguía un MA1C y se calcularon por regresión lineal los parámetros farmacocinéticos y de biodisponibilidad. Los datos obtenidos fueron comparados estadísticamente mediante las pruebas de t-student, prueba de los signos y de los rangos signados de Wilcoxon. La gentamicina afectó significativamente el clearance total de la ceftriaxona, con una p = 0,0453 (p< 0,05), al parecer por una competencia a nivel de excreción entre ambos fármacos. También se proyectó una ecuación matemática que nos permitirá calcular el intervalo de dosificación (τ), en el que debe administrarse la asociación, para asegurar que las concentraciones plasmáticas se encuentren dentro del rango terapéutico, por encima de la concentración mínima efectiva (CME).Universidad Católica de Santa María2017-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/74Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 149-156Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 149-156Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 149-1561684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/74/66info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/742017-07-18T16:57:35Z
dc.title.none.fl_str_mv
COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA

title COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA
spellingShingle COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA
Gonzalo Dávila del Carpio
Ceftriaxona
Gentamicina
Farmacocinética
Biodisponibilidad
Clearance
Rango terapéutico
title_short COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA
title_full COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA
title_fullStr COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA
title_full_unstemmed COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA
title_sort COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXINA
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalo Dávila del Carpio
author Gonzalo Dávila del Carpio
author_facet Gonzalo Dávila del Carpio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ceftriaxona
Gentamicina
Farmacocinética
Biodisponibilidad
Clearance
Rango terapéutico
topic Ceftriaxona
Gentamicina
Farmacocinética
Biodisponibilidad
Clearance
Rango terapéutico
description La administración combinada de agentes antimicrobianos es usada frecuentemente en la práctica clínica para incrementar la eficacia terapéutica, la cual puede mejorarse ampliando el espectro antimicrobiano con la interacción sinérgica de una combinación específica de fármacos como es el caso de la asociación de ceftriaxona con gentamicina. Se determinaron los parámetros farmacocinéticos K, t1/2, AUCoa, AUC024, Vd, Cltotal y Cpmáx de la ceftriaxona sola y de la ceftriaxona coadministrada con gentamicina en 10 personas voluntarias aparentemente sanas, las cuales fueron estandarizadas con similares condiciones. Este estudio experimental aleatorio cruzado tuvo un diseño con autocontroles y doble ciego, de dosis única, en tres períodos y 2 tratamientos: uno consistente en la administración IV de 1 g de ceftriaxona, seguido de tres semanas de “wash-out” y el otro en la administración por vía IV de 1 g de ceftriaxona junto con 160 mg de gentamicina. El orden del tratamiento fue determinado al azar. Luego de la administración de los fármacos, se tomaron muestras sanguíneas a tiempos predeterminados. La determinación de concentraciones plasmáticas de ceftriaxona se realizó por HPLC en fase reversa por apareamiento iónico según el método de Granich & Krogstad modificado; se utilizó una bomba programable La ChromÒ L-7100 (Hitachi), una columna LiChrocartÒ 125-4 LiChrosperÒ100 RP-8, un detector UV-Vis LaChromÒ L-7400 y un integrador Hitachi D-7500. Con los resultados obtenidos se procedió a construir perfiles de biodisponibilidad de concentración plasmática vs. tiempo, encontrándose que el fármaco seguía un MA1C y se calcularon por regresión lineal los parámetros farmacocinéticos y de biodisponibilidad. Los datos obtenidos fueron comparados estadísticamente mediante las pruebas de t-student, prueba de los signos y de los rangos signados de Wilcoxon. La gentamicina afectó significativamente el clearance total de la ceftriaxona, con una p = 0,0453 (p< 0,05), al parecer por una competencia a nivel de excreción entre ambos fármacos. También se proyectó una ecuación matemática que nos permitirá calcular el intervalo de dosificación (τ), en el que debe administrarse la asociación, para asegurar que las concentraciones plasmáticas se encuentren dentro del rango terapéutico, por encima de la concentración mínima efectiva (CME).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/74
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/74
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/74/66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 149-156
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 149-156
Veritas; Vol. 9 Núm. 1 (2005): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 149-156
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1808013607635517440
score 13.94987
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).