ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar mediante la teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT), utilizando química cuántica y dinámica molecular, la degradación fotocatalítica con óxido de zinc (ZnO)12 de los compuestos naf- taleno, antraceno, pireno y bencid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silvio Nina Ortiz, Luis Álvarez Soto, Juan Negrón López, Esequiel Collado Cárdenas, Zunilda Cabrera del Carpio1
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/316
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad
degradación
nanoestructuras
Gaussian
espectro
id REVUCSM_779a7410955be81b0f0be56c85bb9afc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/316
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA

title ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
spellingShingle ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
Silvio Nina Ortiz
Densidad
degradación
nanoestructuras
Gaussian
espectro
title_short ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
title_full ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
title_fullStr ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
title_full_unstemmed ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
title_sort ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA
dc.creator.none.fl_str_mv Silvio Nina Ortiz
Luis Álvarez Soto
Juan Negrón López
Esequiel Collado Cárdenas
Zunilda Cabrera del Carpio1
author Silvio Nina Ortiz
author_facet Silvio Nina Ortiz
Luis Álvarez Soto
Juan Negrón López
Esequiel Collado Cárdenas
Zunilda Cabrera del Carpio1
author_role author
author2 Luis Álvarez Soto
Juan Negrón López
Esequiel Collado Cárdenas
Zunilda Cabrera del Carpio1
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Densidad
degradación
nanoestructuras
Gaussian
espectro
topic Densidad
degradación
nanoestructuras
Gaussian
espectro
description El presente trabajo tiene como objetivo determinar mediante la teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT), utilizando química cuántica y dinámica molecular, la degradación fotocatalítica con óxido de zinc (ZnO)12 de los compuestos naf- taleno, antraceno, pireno y bencidina. Para ello, en primer lugar fue necesario obtener las estructuras de los contaminantes y las nanoestructuras de óxido de zinc, de modo que estas se extrajeron en Gaussview 5.04 a partir de información de la literatura. Posteriormente, se llevó a cabo la optimización de estas estructuras utilizando Gaussian 09 con un LC-wPBE funcional y el TZVP base, y para asegurar que estaban en su estado fundamental se analizó la matriz de Hesse. Luego se evaluó la contribución total de los orbitales en cada molécula para determinar si eran más susceptibles al ataque nucleófilo o electrófilo. Finalmente, se representaron y compararon los espectros UV de todos los compuestos. Los resultados muestran que todas las estructuras están en su estado fundamental ya que no hay números negativos. Asimismo, se evidenció la tendencia a un ataque electrofílico de todas las moléculas y la mínima tendencia a un ataque nucleofílico de la nanoestructura de zinc. Por otro lado, a partir de los espectros UV, se pudo determinar que el antraceno, y en menor medida el pireno, absorben más radiación a la misma longitud de onda que (ZnO)12 en su conformación primaria. De la información agregada a la anterior, se concluiría que el antraceno tiene una mayor capacidad para utilizar la nanoestructura del óxido de zinc como intermedio para acelerar su degradación fotocatalítica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/316
10.35286/veritas.v22i2.316
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/316
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v22i2.316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/316/231
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 103-112
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 103-112
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 103-112
1684-7822
1684-7822
10.35286/veritas.v22i2
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842259371077140480
spelling ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICA ESTUDIO MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD DEPENDIENTE DEL TIEMPO (TD-DFT) DE LOS ESTADOS EXCITADOS SINGLETE Y TRIPLETE DEL NAFTALENO, ANTRACENO, PIRENO Y BENCIDINA, PARA SU DEGRADACIÓN FOTOCATALÍTICASilvio Nina OrtizLuis Álvarez SotoJuan Negrón LópezEsequiel Collado CárdenasZunilda Cabrera del Carpio1DensidaddegradaciónnanoestructurasGaussianespectroEl presente trabajo tiene como objetivo determinar mediante la teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT), utilizando química cuántica y dinámica molecular, la degradación fotocatalítica con óxido de zinc (ZnO)12 de los compuestos naf- taleno, antraceno, pireno y bencidina. Para ello, en primer lugar fue necesario obtener las estructuras de los contaminantes y las nanoestructuras de óxido de zinc, de modo que estas se extrajeron en Gaussview 5.04 a partir de información de la literatura. Posteriormente, se llevó a cabo la optimización de estas estructuras utilizando Gaussian 09 con un LC-wPBE funcional y el TZVP base, y para asegurar que estaban en su estado fundamental se analizó la matriz de Hesse. Luego se evaluó la contribución total de los orbitales en cada molécula para determinar si eran más susceptibles al ataque nucleófilo o electrófilo. Finalmente, se representaron y compararon los espectros UV de todos los compuestos. Los resultados muestran que todas las estructuras están en su estado fundamental ya que no hay números negativos. Asimismo, se evidenció la tendencia a un ataque electrofílico de todas las moléculas y la mínima tendencia a un ataque nucleofílico de la nanoestructura de zinc. Por otro lado, a partir de los espectros UV, se pudo determinar que el antraceno, y en menor medida el pireno, absorben más radiación a la misma longitud de onda que (ZnO)12 en su conformación primaria. De la información agregada a la anterior, se concluiría que el antraceno tiene una mayor capacidad para utilizar la nanoestructura del óxido de zinc como intermedio para acelerar su degradación fotocatalítica.El presente trabajo tiene como objetivo determinar mediante la teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT), utilizando química cuántica y dinámica molecular, la degradación fotocatalítica con óxido de zinc (ZnO)12 de los compuestos naf- taleno, antraceno, pireno y bencidina. Para ello, en primer lugar fue necesario obtener las estructuras de los contaminantes y las nanoestructuras de óxido de zinc, de modo que estas se extrajeron en Gaussview 5.04 a partir de información de la literatura. Posteriormente, se llevó a cabo la optimización de estas estructuras utilizando Gaussian 09 con un LC-wPBE funcional y el TZVP base, y para asegurar que estaban en su estado fundamental se analizó la matriz de Hesse. Luego se evaluó la contribución total de los orbitales en cada molécula para determinar si eran más susceptibles al ataque nucleófilo o electrófilo. Finalmente, se representaron y compararon los espectros UV de todos los compuestos. Los resultados muestran que todas las estructuras están en su estado fundamental ya que no hay números negativos. Asimismo, se evidenció la tendencia a un ataque electrofílico de todas las moléculas y la mínima tendencia a un ataque nucleofílico de la nanoestructura de zinc. Por otro lado, a partir de los espectros UV, se pudo determinar que el antraceno, y en menor medida el pireno, absorben más radiación a la misma longitud de onda que (ZnO)12 en su conformación primaria. De la información agregada a la anterior, se concluiría que el antraceno tiene una mayor capacidad para utilizar la nanoestructura del óxido de zinc como intermedio para acelerar su degradación fotocatalítica.Universidad Católica de Santa María2022-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/31610.35286/veritas.v22i2.316Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 103-112Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 103-112Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 103-1121684-78221684-782210.35286/veritas.v22i2reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/316/231Derechos de autor 2022 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/3162022-05-09T16:53:35Z
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).