CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006

Descripción del Articulo

La investigación cualitativa de carácter exploratorio, tiene por objeto responder a la pregunta ¿Cuál es la coherencia entre la formación de los post graduados en salud colectiva y las aplicaciones en los entornos institucionales y poblacionales en los que se desempeñan?. De un universo estimado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Braulio Cuba Corrido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/38
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Humanos, Desarrollo, Post Grado, Salud Colectiva.
Recursos Humanos
Desarrollo
Post Grado
Salud Colectiva
id REVUCSM_445049191a207a81be4b4d0e27f61599
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/38
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006Braulio Cuba CorridoRecursos Humanos, Desarrollo, Post Grado, Salud Colectiva.Recursos HumanosDesarrolloPost GradoSalud ColectivaLa investigación cualitativa de carácter exploratorio, tiene por objeto responder a la pregunta ¿Cuál es la coherencia entre la formación de los post graduados en salud colectiva y las aplicaciones en los entornos institucionales y poblacionales en los que se desempeñan?. De un universo estimado de 500 profesionales de la salud que han realizado estudios de post grado en salud colectiva, se trabajó con una muestra por conveniencia del 15 %, algunos egresados manifestaron su deseo de no ser considerados como informantes en el estudio.Se identificaron en Hospitales y Micro Redes de la Región Arequipa a profesionales de salud que culminaron estudios de post grado en salud colectiva, se hicieron 58 entrevistas a profundidad a egresados y 30 a sus compañeros de trabajo que tienen una trayectoria laboral similar al egresado, a quienes hemos denominado “pares”, finalmente se realizaron cuatro grupos focales, con la participación de 38 egresados de las escuelas de post grado de las universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa. En las entrevistas se planteo una pregunta central, ¿por qué hizo estudios de post grado en salud colectiva?, el 69 % manifestaron que su idea central era mejorar su currículo vitae, un 15 % manifestó como motivación principal el adquirir más conocimientos sobre salud colectiva y el 16% puso énfasis en la aplicación de conocimientos, para contribuir a mejorar la gestión institucional. Sólo 03 de cada 10 se graduaron, no se establece una clara relación entre investigación y aportes a la solución de problemas de salud colectiva en las instituciones con las que tienen un vínculo laboral. Finalmente el entorno mas cercano de sus compañeros de trabajo, no evidencian aportes de los egresados de estudios de post grado en salud colectiva, para el mejoramiento institucional. De la discusión en los grupos focales se han formulado un conjunto de nuevas interrogantes que pudieran ser útiles en próximas investigaciones, las cuales pudieran tener carácter relacional.Universidad Católica de Santa María2017-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/3810.35286/veritas.v10i1.38Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 09-14Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 09-14Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 09-141684-78221684-7822reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/38/30Derechos de autor 2006 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/382022-06-23T04:12:29Z
dc.title.none.fl_str_mv
CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006

title CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006
spellingShingle CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006
Braulio Cuba Corrido
Recursos Humanos, Desarrollo, Post Grado, Salud Colectiva.
Recursos Humanos
Desarrollo
Post Grado
Salud Colectiva
title_short CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006
title_full CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006
title_fullStr CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006
title_full_unstemmed CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006
title_sort CONTRIBUCIONES AL SISTEMA DE SALUD REGIONAL, DE EGRESADOS DE LOS POST GRADOS EN SALUD COLECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA, 2002 – 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Braulio Cuba Corrido
author Braulio Cuba Corrido
author_facet Braulio Cuba Corrido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Humanos, Desarrollo, Post Grado, Salud Colectiva.
Recursos Humanos
Desarrollo
Post Grado
Salud Colectiva
topic Recursos Humanos, Desarrollo, Post Grado, Salud Colectiva.
Recursos Humanos
Desarrollo
Post Grado
Salud Colectiva
description La investigación cualitativa de carácter exploratorio, tiene por objeto responder a la pregunta ¿Cuál es la coherencia entre la formación de los post graduados en salud colectiva y las aplicaciones en los entornos institucionales y poblacionales en los que se desempeñan?. De un universo estimado de 500 profesionales de la salud que han realizado estudios de post grado en salud colectiva, se trabajó con una muestra por conveniencia del 15 %, algunos egresados manifestaron su deseo de no ser considerados como informantes en el estudio.Se identificaron en Hospitales y Micro Redes de la Región Arequipa a profesionales de salud que culminaron estudios de post grado en salud colectiva, se hicieron 58 entrevistas a profundidad a egresados y 30 a sus compañeros de trabajo que tienen una trayectoria laboral similar al egresado, a quienes hemos denominado “pares”, finalmente se realizaron cuatro grupos focales, con la participación de 38 egresados de las escuelas de post grado de las universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa. En las entrevistas se planteo una pregunta central, ¿por qué hizo estudios de post grado en salud colectiva?, el 69 % manifestaron que su idea central era mejorar su currículo vitae, un 15 % manifestó como motivación principal el adquirir más conocimientos sobre salud colectiva y el 16% puso énfasis en la aplicación de conocimientos, para contribuir a mejorar la gestión institucional. Sólo 03 de cada 10 se graduaron, no se establece una clara relación entre investigación y aportes a la solución de problemas de salud colectiva en las instituciones con las que tienen un vínculo laboral. Finalmente el entorno mas cercano de sus compañeros de trabajo, no evidencian aportes de los egresados de estudios de post grado en salud colectiva, para el mejoramiento institucional. De la discusión en los grupos focales se han formulado un conjunto de nuevas interrogantes que pudieran ser útiles en próximas investigaciones, las cuales pudieran tener carácter relacional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/38
10.35286/veritas.v10i1.38
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/38
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v10i1.38
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/38/30
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 09-14
Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 09-14
Veritas; Vol. 10 Núm. 1 (2006): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 09-14
1684-7822
1684-7822
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846698416436936704
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).