Propuesta para una biomasa forrajera accesible - en condiciones climáticas normales - para ampliar la densidad poblacional de vicuñas
Descripción del Articulo
Conociéndose la variedad de pastos, calidad, cantidad y distribución de ellos, para determinar la soportabilidad en relación al número de vicuñas que el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica CIPTT de Tullpacancha (de la Universidad Alas Peruanas) Churcampa, Huancavelica pue...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1107 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Conociéndose la variedad de pastos, calidad, cantidad y distribución de ellos, para determinar la soportabilidad en relación al número de vicuñas que el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica CIPTT de Tullpacancha (de la Universidad Alas Peruanas) Churcampa, Huancavelica puede criar, se obtiene una soportabilidad promedio de 2,5 vicuñas por hectárea, a diferencia del promedio nacional que es de 5 hectáreas por vicuña.Se propone mejorar las áreas actuales, en el país, con la siembra de estos forrajes naturales de buena digestivilidad, como alternativa a la pobreza de pastos, sin la introducción de especies externas.Palabras clave: Colchón hídrico, Superficie glaciar, Acuífero, Sumidero de anhídrido carbónico, Eutrofización.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2013.v16i2.01 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).