La Constitución multicultural peruana

Descripción del Articulo

La dinámica de la globalización ha conllevado procesos de universalización y de homogeneización cultural, es por ello que, tomando como norte el marco constitucional, se procura comprender estas realidades cambiantes a fin de dar un reconocimiento al tema materia de investigación: multiculturalismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Manchego, José F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/934
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/934
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_d99a8383dbffa56e2a9d6dd5db75ff72
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/934
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling La Constitución multicultural peruanaPalomino Manchego, José F.La dinámica de la globalización ha conllevado procesos de universalización y de homogeneización cultural, es por ello que, tomando como norte el marco constitucional, se procura comprender estas realidades cambiantes a fin de dar un reconocimiento al tema materia de investigación: multiculturalismo complementado con otras categorías tales como pluralismo e interculturalidad. Asimismo, las realidades cambiantes deben ser analizadas en correlación con el nivel de participación de los órganos jurisdiccionales, tales como el Poder Judicial (impartición de justicia) y el Tribunal Constitucional, los que, a través de la interpretación, promoción y reafirmación del valor e importancia de la sociedad multicultural, reafirman los lazos que unen a esta con la pluralidad sociocultural y sociedad globalizada. El Estado constitucional reconoce los derechos fundamentales de todos los miembros de la comunidad estatal, y atiende las particulares exigencias (culturales, religiosas, lingüísticas, nacionales, etc.) que puedan reclamar algunos miembros de la colectividad. Ello en razón de que en la Constitución Política del Perú de 1993, se opta por la tutela constitucional vía reconocimiento de la diversidad cultural de la nación peruana y se apuesta por una integración. Por último, el autor sostiene que lo álgido del Estado constitucional multicultural tiene que ver con la naturaleza de los derechos reclamados por los pueblos indígenas, que en su mayoría son de índole colectiva: a la consulta previa, a la autodeterminación, al ejercicio de justicia propia, a la propiedad comunal, entre otros, haciendo hincapié en que el derecho a la identidad étnica no solo cuenta con protección a nivel constitucional, sino también cuenta con tutela internacional, puntualmente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, toda vez que el fenómeno cultural es inherente a todo grupo humano.Universidad Alas Peruanas2016-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/93410.21503/lex.v14i17.934LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 17 (2016)2313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/934/764Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/9342019-10-02T19:34:10Z
dc.title.none.fl_str_mv La Constitución multicultural peruana
title La Constitución multicultural peruana
spellingShingle La Constitución multicultural peruana
Palomino Manchego, José F.
title_short La Constitución multicultural peruana
title_full La Constitución multicultural peruana
title_fullStr La Constitución multicultural peruana
title_full_unstemmed La Constitución multicultural peruana
title_sort La Constitución multicultural peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Manchego, José F.
author Palomino Manchego, José F.
author_facet Palomino Manchego, José F.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La dinámica de la globalización ha conllevado procesos de universalización y de homogeneización cultural, es por ello que, tomando como norte el marco constitucional, se procura comprender estas realidades cambiantes a fin de dar un reconocimiento al tema materia de investigación: multiculturalismo complementado con otras categorías tales como pluralismo e interculturalidad. Asimismo, las realidades cambiantes deben ser analizadas en correlación con el nivel de participación de los órganos jurisdiccionales, tales como el Poder Judicial (impartición de justicia) y el Tribunal Constitucional, los que, a través de la interpretación, promoción y reafirmación del valor e importancia de la sociedad multicultural, reafirman los lazos que unen a esta con la pluralidad sociocultural y sociedad globalizada. El Estado constitucional reconoce los derechos fundamentales de todos los miembros de la comunidad estatal, y atiende las particulares exigencias (culturales, religiosas, lingüísticas, nacionales, etc.) que puedan reclamar algunos miembros de la colectividad. Ello en razón de que en la Constitución Política del Perú de 1993, se opta por la tutela constitucional vía reconocimiento de la diversidad cultural de la nación peruana y se apuesta por una integración. Por último, el autor sostiene que lo álgido del Estado constitucional multicultural tiene que ver con la naturaleza de los derechos reclamados por los pueblos indígenas, que en su mayoría son de índole colectiva: a la consulta previa, a la autodeterminación, al ejercicio de justicia propia, a la propiedad comunal, entre otros, haciendo hincapié en que el derecho a la identidad étnica no solo cuenta con protección a nivel constitucional, sino también cuenta con tutela internacional, puntualmente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, toda vez que el fenómeno cultural es inherente a todo grupo humano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/934
10.21503/lex.v14i17.934
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/934
identifier_str_mv 10.21503/lex.v14i17.934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/934/764
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 14, Núm. 17 (2016)
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969659082932224
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).