Propiedades químicas y creencias curativas populares del maguey o cabuya (Agave americana L.) Caso, Churcampa, Huancavelica

Descripción del Articulo

Huancavelica es considerado dentro del mapa de pobreza uno de los departamentos más pobres del país, con problemas de primer orden desde la inseguridad alimentaria, hecho que se refleja en los altos índices de desnutrición crónica, daño acumulativo en el tiempo, que afecta a la población infantil; n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda, Elvis, Uribarri, Dora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1105
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1105
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Huancavelica es considerado dentro del mapa de pobreza uno de los departamentos más pobres del país, con problemas de primer orden desde la inseguridad alimentaria, hecho que se refleja en los altos índices de desnutrición crónica, daño acumulativo en el tiempo, que afecta a la población infantil; no obstante esta región ofrece una diversidad de recursos, que por la falta de apoyo técnico, económico, no elevan el nivel de productividad y/o comercialización.Uno de los tantos recursos que posee es el Maguey o Cabuya (Agave americana L.), que tiene diversas formas de aprovechamiento que estamos estudiando, y que explotándolo de manera sostenida y bajo un criterio técnico ambiental podría mejorar la calidad de vida del poblador local.Palabras Clave: Criterio técnico ambiental, cabuya.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.09
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).