Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma

Descripción del Articulo

La pandemia producida por el virus del SARS COV 2, es el episodio más importante a nivel mundial durante los últimos años por cuanto además de sus efectos sanitarios ha cambiado aspectos muy sensibles de la vida social y económica de las sociedades en todo el mundo. La necesidad de enfrentar los efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Rivera, Carlos A., Hidalgo Salas, Darwin E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2443
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2443
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_b889beacd408defba2f7001891465205
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2443
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reformaPonce Rivera, Carlos A.Hidalgo Salas, Darwin E.La pandemia producida por el virus del SARS COV 2, es el episodio más importante a nivel mundial durante los últimos años por cuanto además de sus efectos sanitarios ha cambiado aspectos muy sensibles de la vida social y económica de las sociedades en todo el mundo. La necesidad de enfrentar los efectos de la enfermedad ha obligado a los Estados a recurrir a la emisión de normas de urgencia dictadas en el marco de prerrogativas excepcionales establecidas en la Constitución Política pero que no están diseñadas para enfrentar eventos de la magnitud y características de una emergencia sanitaria de proporciones mundiales. Por esa razón es necesario evaluar la pertinencia de dicha legislación en un contexto en donde la posibilidad de un nuevo episodio similar al vivido desde el 2020 no es un cálculo ajeno a la realidad, y en donde fenómenos como el calentamiento global, la contaminación y la sobre explotación de recursos naturales hacen pensar en la posibilidad de la presentación de emergencias sanitarias que con mayor recurrencia afecten a las sociedades. En esa línea de pensamiento, el siguiente artículo pretende aportar en ese análisis a partir de la descripción de las acciones que el Estado peruano implementó durante los años 2020 y 2021 para concluir en la necesidad de una reforma constitucional que permita al Poder Ejecutivo enfrentar eventos como los vividos en un marco de legalidad y respecto al equilibrio de poderes.Universidad Alas Peruanas2022-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/244310.21503/lex.v20i30.2443LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 143-1762313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2443/2462Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/24432023-01-02T21:12:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
title Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
spellingShingle Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
Ponce Rivera, Carlos A.
title_short Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
title_full Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
title_fullStr Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
title_full_unstemmed Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
title_sort Balance de la legislación de urgencia emitida en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19 en el Perú y propuesta de reforma
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce Rivera, Carlos A.
Hidalgo Salas, Darwin E.
author Ponce Rivera, Carlos A.
author_facet Ponce Rivera, Carlos A.
Hidalgo Salas, Darwin E.
author_role author
author2 Hidalgo Salas, Darwin E.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La pandemia producida por el virus del SARS COV 2, es el episodio más importante a nivel mundial durante los últimos años por cuanto además de sus efectos sanitarios ha cambiado aspectos muy sensibles de la vida social y económica de las sociedades en todo el mundo. La necesidad de enfrentar los efectos de la enfermedad ha obligado a los Estados a recurrir a la emisión de normas de urgencia dictadas en el marco de prerrogativas excepcionales establecidas en la Constitución Política pero que no están diseñadas para enfrentar eventos de la magnitud y características de una emergencia sanitaria de proporciones mundiales. Por esa razón es necesario evaluar la pertinencia de dicha legislación en un contexto en donde la posibilidad de un nuevo episodio similar al vivido desde el 2020 no es un cálculo ajeno a la realidad, y en donde fenómenos como el calentamiento global, la contaminación y la sobre explotación de recursos naturales hacen pensar en la posibilidad de la presentación de emergencias sanitarias que con mayor recurrencia afecten a las sociedades. En esa línea de pensamiento, el siguiente artículo pretende aportar en ese análisis a partir de la descripción de las acciones que el Estado peruano implementó durante los años 2020 y 2021 para concluir en la necesidad de una reforma constitucional que permita al Poder Ejecutivo enfrentar eventos como los vividos en un marco de legalidad y respecto al equilibrio de poderes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2443
10.21503/lex.v20i30.2443
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2443
identifier_str_mv 10.21503/lex.v20i30.2443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2443/2462
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 143-176
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969659103903744
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).