Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de explorar cómo es el proceso de transformación digital a nivel de empresa categoría MYPE; asimismo las barreras y desafíos que estas deben de enfrentar y sobre qué pilares empresas como Creaciones Sava deben de construir su transforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Laguna, Blanca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2656
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2656
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_a0e1a48e154bcf868d88536d1a2979d3
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2656
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones SavaSánchez Laguna, BlancaEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de explorar cómo es el proceso de transformación digital a nivel de empresa categoría MYPE; asimismo las barreras y desafíos que estas deben de enfrentar y sobre qué pilares empresas como Creaciones Sava deben de construir su transformación digital. El estudio tiene un enfoque cualitativo con un diseño de tipo fenomenológico, que permitió realizar una exploración con participación de expertos dentro del contexto de la transformación digital, utilizando herramientas como entrevistas en profundidad, artículos científicos y textos de especialidad. Esta exploración permitió describir y comprender los fenómenos que ocurren alrededor de la transformación digital. Se concluye que todas las empresas vigentes tienen que estar digitalizadas para lograr el absoluto control del negocio y poder mantenerse en el mercado. Para que esto funcione con éxito, todos los miembros de la empresa tienen que estar involucrados y se deben de tener claros los objetivos y puntos críticos dentro de la empresa. Asimismo, se concluye que es de suma importancia la digitalización de los procesos para mejorar la experiencia del cliente, al igual que la recolección de toda la información de la empresa que es significativamente relevante para poder tomar decisiones futuras. Por esto, las empresas deben utilizar tecnologías ágiles para su digitalización, siempre buscar o contratar profesionales para que su transformación sea exitosa y, por último, nunca dejar de educarse e informarse de las últimas innovaciones tecnológicas.Universidad Alas Peruanas2024-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/265610.21503/lex.v22i33.2656LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 22, Núm. 33 (2024); 393-4122313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2656/2661Copyright (c) 2024 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26562024-07-10T03:03:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
title Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
spellingShingle Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
Sánchez Laguna, Blanca
title_short Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
title_full Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
title_fullStr Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
title_full_unstemmed Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
title_sort Retos en la digitalización empresarial de una Microempresa peruana del sector de confección y comercialización. Caso Creaciones Sava
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Laguna, Blanca
author Sánchez Laguna, Blanca
author_facet Sánchez Laguna, Blanca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de explorar cómo es el proceso de transformación digital a nivel de empresa categoría MYPE; asimismo las barreras y desafíos que estas deben de enfrentar y sobre qué pilares empresas como Creaciones Sava deben de construir su transformación digital. El estudio tiene un enfoque cualitativo con un diseño de tipo fenomenológico, que permitió realizar una exploración con participación de expertos dentro del contexto de la transformación digital, utilizando herramientas como entrevistas en profundidad, artículos científicos y textos de especialidad. Esta exploración permitió describir y comprender los fenómenos que ocurren alrededor de la transformación digital. Se concluye que todas las empresas vigentes tienen que estar digitalizadas para lograr el absoluto control del negocio y poder mantenerse en el mercado. Para que esto funcione con éxito, todos los miembros de la empresa tienen que estar involucrados y se deben de tener claros los objetivos y puntos críticos dentro de la empresa. Asimismo, se concluye que es de suma importancia la digitalización de los procesos para mejorar la experiencia del cliente, al igual que la recolección de toda la información de la empresa que es significativamente relevante para poder tomar decisiones futuras. Por esto, las empresas deben utilizar tecnologías ágiles para su digitalización, siempre buscar o contratar profesionales para que su transformación sea exitosa y, por último, nunca dejar de educarse e informarse de las últimas innovaciones tecnológicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2656
10.21503/lex.v22i33.2656
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2656
identifier_str_mv 10.21503/lex.v22i33.2656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2656/2661
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2024 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 22, Núm. 33 (2024); 393-412
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845067502557593600
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).