Responsabilidad penal de los dirigentes de los partidos políticos respecto al delito de lavado de activos, Lima metropolitana 2018
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue analizar el acto ilícito desde el punto de vista penal de la dirigencia de los organismos político- gremiales frente el lavar activos. Su enfoque fue cualitativo porque acopia teoría científica sobre el problema planteado. Su diseño fue teoría fundamentada porq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2184 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue analizar el acto ilícito desde el punto de vista penal de la dirigencia de los organismos político- gremiales frente el lavar activos. Su enfoque fue cualitativo porque acopia teoría científica sobre el problema planteado. Su diseño fue teoría fundamentada porque acopió y recolectó información, su método fue inductivo fenomenológico. El tipo de investigación fue básica porque amplió la teoría científica del problema planteado. Esta investigación se legitimó con entrevistas a especialistas del problema planteado. Llegándose a las siguientes conclusiones: 1. Que las principales dirigencias de los principales gremios políticos han blanqueado dinero, los mismos que se han convertido en una asociación criminal dichas organizaciones partidarias al distorsionarse sus objetivos políticos por captación de dinero mal habido. 2. Que, si existen responsables penales sobre todo de los caudillos de los organismos políticos en la transferencia de dinero remitido del exterior producto de operaciones ficticias, de tal manera que han tenido que acudir al pitufeo y a diversas actividades ilícitas para justificar el dinero enviado del exterior producto de sobornos. 3. Que hay capitales ilícitos con depósitos o transferencias fraccionadas de dinero ilícito. Es así que han tenido que acudir a paraísos fiscales o a crear empresas fantasmas exclusivas para lavar dinero como los bancos offshore o las sociedades IBC (International Business Companies). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).