Uso del ATLAS.ti en la construcción de la Teoría fundamentada de los relatos de vida de los docentes de la Universidad de Guayaquil en el año 2023

Descripción del Articulo

El estudio emerge del proyecto Relatos de vida de profesores universitarios. Una aproximación biográfica y narrativa sobre los valores, ética y moral en la enseñanza los docentes de las universidades del Ecuador. El objetivo fue interpretar el uso del ATLAS.ti en la construcción de la Teoría Fundame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendieta Toledo, Lenin, Maridueña Arroyave, Milton
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2489
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2489
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio emerge del proyecto Relatos de vida de profesores universitarios. Una aproximación biográfica y narrativa sobre los valores, ética y moral en la enseñanza los docentes de las universidades del Ecuador. El objetivo fue interpretar el uso del ATLAS.ti en la construcción de la Teoría Fundamentada del estudio Maestros Huella de la Universidad de Guayaquil en el periodo 2023. Fue un estudio exploratorio, cuantitativo, cualitativo e interpretativo, se empleó el método del discurso y la hermenéutica, las técnicas empleadas fueron la técnica Delphi o criterio de expertos, entrevistas y encuesta. Los resultados obtenidos en el momento cuantitativo dan cuenta que el 100% de los encuestados señalan la importancia del uso del ATLAS.ti en la construcción de la teoría fundamentada; en el momento cualitativo se realizó la codificación de los datos y se construyeron redes semánticas con el propio ATLAS.ti con base a la calidad en la investigación; codificación, redes neuronales y teoría fundamentada que permitieron interpretar para concluir que, la teoría fundamentada se puede extrapolar al campo de la educación; ATLAS.ti posee los umbrales de preparación de documentos, exploración, análisis, síntesis, teorización inicial, validación a través de la contrastación y triangulación, y teorizaciones emergentes desde la saturación de los datos con lo cual se llega a la construcción de la teoría fundamentada. la teoría fundamentada se construye más fácilmente desde la herramienta ATLAS.ti, esto resignifica el uso y valía de esta herramienta en la construcción de la teoría fundamentada en el estudio Maestros Huella de la Universidad de Guayaquil en el periodo 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).