Informe herpetología para Ucayali, Perú - puntos base

Descripción del Articulo

Solo hay dos estudios formales enfocados en anfibios y reptiles del Valle Alto-Ucayali.Estos estudios tienen implicacias fuera del estudio de herpetología, tal como indicadores ambientales, áreas protegidas, y el uso sostenible de recursos naturales. A la fecha, el uso de búsquedas generales domina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crnobrna, Brian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2361
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Solo hay dos estudios formales enfocados en anfibios y reptiles del Valle Alto-Ucayali.Estos estudios tienen implicacias fuera del estudio de herpetología, tal como indicadores ambientales, áreas protegidas, y el uso sostenible de recursos naturales. A la fecha, el uso de búsquedas generales domina la metodología de herpetología en Ucayali, pero transectos también han sido ingresados. La variación de bosques, entre partes bajíos y el terreno firme, explica gran parte de las diferencias en diversidad entre sitios, especialmente en los grupos de ranas venenosas (familia Dendrobatidae) y el género Osteocephalus. Un estimado de las especies registradas en el Valle Alto-Ucayali llega a 114 especies, indicando que una gran diversidad queda para descubrir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).