Dinámica de la biomasa microbiana y su relación con la respiración y el nitrógeno del suelo en tierras agrícolas en el valle del Mantaro
Descripción del Articulo
Se estudió el efecto del abonamiento orgánico con estiércol de ganado vacuno, ovino, de cuy, fertilización química y sin abonamiento sobre la variación del nitrógeno, variación de la biomasa microbiana del suelo y la respiración del suelo en cultivos de papa (Solanum tuberosum) y maíz (Zea mays) dur...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1116 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se estudió el efecto del abonamiento orgánico con estiércol de ganado vacuno, ovino, de cuy, fertilización química y sin abonamiento sobre la variación del nitrógeno, variación de la biomasa microbiana del suelo y la respiración del suelo en cultivos de papa (Solanum tuberosum) y maíz (Zea mays) durante la campaña agrícola 2009 en cuatro localidades del valle del Mantaro: El Mantaro, Chupaca, Santa Ana y Huayao, bajo diseño experimental de bloques completamente aleatorios con arreglo factorial. La biomasamicrobiana se cuantificó mediante el método de fumigación – extracción, y la respiración basal del suelo (RB) se determinó mediante incubación. Los resultados indican tendencia polinomial cúbica en la variación del nitrógeno, mostrando una continua disminución hacia los 60 días y un ligero ascenso hacia los 90 días.De otro lado no, existe una relación definida entre la biomasa microbiana y la respiración del suelo. Se han determinado valores de RB desde 0,02 a 3,26y desde 0,14 a 2,34 mg CO2/ha/h en cultivos de papa y maíz, respectivamente; valores que indican actividad microbiológica de muy baja a media en la mayoría de suelos y tratamientos, presentándose la mayor tasa de respiración durante el mes de diciembre, periodo con mayor temperatura en el suelo con respecto a los meses de febrero y marzo, esto comprueba que a mayor temperatura mayor respiración basal.Palabras clave: Biomasa microbiana del suelo. Respiración del suelo. Nitrógeno en el suelo. Valle delMantaro.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2013.v16i1.02 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).