Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras
Descripción del Articulo
El ion tiocianato es una sustancia derivada del cianuro, el cual es metabolizado en nuestro organismo, para luego liberarse en diversos fluidos organicos, tales como la saliva, donde es transformado a ion hipotiocianato mediante el sistema lactoperoxidasa, atribuyendosele una funcion antibacteriana....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1083 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_4987842f8794aed084a0407b4398f0bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1083 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadorasDelgado Montoya, GiseleFlores Valderrama, MyriamDíaz Montoya, Diana LucíaEl ion tiocianato es una sustancia derivada del cianuro, el cual es metabolizado en nuestro organismo, para luego liberarse en diversos fluidos organicos, tales como la saliva, donde es transformado a ion hipotiocianato mediante el sistema lactoperoxidasa, atribuyendosele una funcion antibacteriana. El objetivo fue relacionar la concentracion del ion tiocianato salival y el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias aerobias en la saliva. La concentracion del ion tiocianato salival se cuantifico por espectrofotometria, luego de someter las muestras a la reaccion de Koning. El recuento de las UFC se realizo despues de cultivar las muestras de saliva en Agar Cuenta Colonias. La relacion de ambas variables se evaluaron mediante regresion lineal y los resultados entre los distintos grupos de personas se compararon mediante la prueba de significancia de Tukey. Las personas que fumaban diariamente tuvieron concentraciones significativamente mayores (2,27 x 10-3M) que los fumadores interdiarios (1,62 x10-3M), los fumadores sociales (1,40 x 10-3M) y los no fumadores (1,33 x 10-3 M). Para el numero de UFC totales hubo diferencia significativa entre los fumadores habituales (476x103 UFC/ml de saliva) respecto a los demas grupos, 798x103 UFC/ml en los que fumaban interdiario, 1012x103 UFC/ml en los fumadores sociales y 1101x103 UFC/ml en las personas no fumadoras.Al relacionarse ambas variables, se observo una muy buena fuerza de correlacion (r=-0,845) para las bacterias aerobias totales y para estreptococos(r=-0,718) con la concentracion de tiocianato. Por lo tanto, a mayor concentracion del ion tiocianato salival, disminuira el numero de UFC de aerobios totales y por supuesto el numero de estreptococos en la saliva. No existe relacion entre la concentracion de tiocianato salival y la cantidad de estafilococos salivales, como lo indica el coeficiente de correlacion (r=0,415). Palabras clave: bacterias de la saliva, ion hipotiocianato, ion tiocianato, fumadores.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.v18i1.01Universidad Alas Peruanas2016-08-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/108310.21503/cyd.v18i1.1083Ciencia y Desarrollo; Vol. 18, Núm. 1 (2015): Ciencia y Desarrollo; 7-132409-20451994-722410.21503/cyd.v18i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1083/1061info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/10832016-12-16T10:43:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras |
| title |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras |
| spellingShingle |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras Delgado Montoya, Gisele |
| title_short |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras |
| title_full |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras |
| title_fullStr |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras |
| title_full_unstemmed |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras |
| title_sort |
Relación de la concentración del ion tiocianato salival y el recuento de bacterias aerobias en saliva en personas fumadoras y no fumadoras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Montoya, Gisele Flores Valderrama, Myriam Díaz Montoya, Diana Lucía |
| author |
Delgado Montoya, Gisele |
| author_facet |
Delgado Montoya, Gisele Flores Valderrama, Myriam Díaz Montoya, Diana Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Valderrama, Myriam Díaz Montoya, Diana Lucía |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El ion tiocianato es una sustancia derivada del cianuro, el cual es metabolizado en nuestro organismo, para luego liberarse en diversos fluidos organicos, tales como la saliva, donde es transformado a ion hipotiocianato mediante el sistema lactoperoxidasa, atribuyendosele una funcion antibacteriana. El objetivo fue relacionar la concentracion del ion tiocianato salival y el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias aerobias en la saliva. La concentracion del ion tiocianato salival se cuantifico por espectrofotometria, luego de someter las muestras a la reaccion de Koning. El recuento de las UFC se realizo despues de cultivar las muestras de saliva en Agar Cuenta Colonias. La relacion de ambas variables se evaluaron mediante regresion lineal y los resultados entre los distintos grupos de personas se compararon mediante la prueba de significancia de Tukey. Las personas que fumaban diariamente tuvieron concentraciones significativamente mayores (2,27 x 10-3M) que los fumadores interdiarios (1,62 x10-3M), los fumadores sociales (1,40 x 10-3M) y los no fumadores (1,33 x 10-3 M). Para el numero de UFC totales hubo diferencia significativa entre los fumadores habituales (476x103 UFC/ml de saliva) respecto a los demas grupos, 798x103 UFC/ml en los que fumaban interdiario, 1012x103 UFC/ml en los fumadores sociales y 1101x103 UFC/ml en las personas no fumadoras.Al relacionarse ambas variables, se observo una muy buena fuerza de correlacion (r=-0,845) para las bacterias aerobias totales y para estreptococos(r=-0,718) con la concentracion de tiocianato. Por lo tanto, a mayor concentracion del ion tiocianato salival, disminuira el numero de UFC de aerobios totales y por supuesto el numero de estreptococos en la saliva. No existe relacion entre la concentracion de tiocianato salival y la cantidad de estafilococos salivales, como lo indica el coeficiente de correlacion (r=0,415). Palabras clave: bacterias de la saliva, ion hipotiocianato, ion tiocianato, fumadores.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.v18i1.01 |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1083 10.21503/cyd.v18i1.1083 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1083 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v18i1.1083 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1083/1061 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 18, Núm. 1 (2015): Ciencia y Desarrollo; 7-13 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v18i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969654547841024 |
| score |
12.609838 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).