El nuevo orden económico internacional
Descripción del Articulo
Es evidente que hoy dada la pandemia y otros factores existen grandes problemas de orden económico, incluso en los países más desarrollados que también están sufriendo estas crisis y lo lamentable es que tratan de solucionarlo con políticas de muy corto plazo y que sólo atienden la parte interna y p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2181 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Es evidente que hoy dada la pandemia y otros factores existen grandes problemas de orden económico, incluso en los países más desarrollados que también están sufriendo estas crisis y lo lamentable es que tratan de solucionarlo con políticas de muy corto plazo y que sólo atienden la parte interna y particular de su crisis, desconociendo el concepto acuñado a nivel de las Naciones Unidas; acotado a la nueva estructura económica transfronteriza; como Nuevo Orden Económico Internacional, que propugna ayudar a establecer relaciones económicas más justas y de esta manera a contribuir a mejorar el destino de las poblaciones de diversas partes del mundo, todos estos principios que existen y que de alguna manera generarían, con una visión más amplia por parte de estas naciones, un desarrollo más equilibrado en el mundo, por lo que para lograr este objetivo sería necesario interiorizar en las políticas internacionales de las naciones en desarrollo el respeto irrestricto de las ideas propugnadas vinculadas a este concepto y que mediante el presente trabajo podemos conocer y entender. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).