LA ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CON LA MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL: UN ENFOQUE BASADO EN RESULTADOS

Descripción del Articulo

Este estudio, analiza la alineación de los objetivos estratégicos con la misión y visión empresarial desde un enfoque basado en resultados, considerando su impacto en el desempeño organizacional. La problemática identificada radica en la falta de coherencia estratégica en muchas organizaciones, lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García1, Jonás Sneider, Bozada Licoa, Bryan Fernando, Aguilera Martinez, Yipsi Gisela, Ramírez Rebolledo, Naralyn Damaris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2843
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2843
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio, analiza la alineación de los objetivos estratégicos con la misión y visión empresarial desde un enfoque basado en resultados, considerando su impacto en el desempeño organizacional. La problemática identificada radica en la falta de coherencia estratégica en muchas organizaciones, lo que limita su competitividad y sostenibilidad. El objetivo principal fue evaluar cómo herramientas como el Cuadro de Mando Integral (CMI) y StratML contribuyen a optimizar la alineación estratégica y mejorar la eficiencia operativa. Se empleó una revisión literaria y un análisis comparativo de estudios previos, abordando metodologías aplicadas en distintos sectores. Los resultados evidencian que las organizaciones que implementan estrategias alineadas con su misión y visión logran un incremento del 30% en la eficien cia operativa y una mayor capacidad de adaptación a entornos competitivos. Además, el uso de herra mientas de planificación mejora la toma de decisiones y reduce las desviaciones estratégicas. Se concluye que la alineación estratégica no solo favorece el desempeño organizacional, sino que también fortalece la sostenibilidad empresarial a largo plazo, recomendándose la adopción de modelos estructurados para garantizar una planificación eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).