RELACIÓN ENTRE DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN NIÑOS
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la preocupante problemática de la desnutrición infantil, centrándose en cómo la desnutrición crónica se relaciona con las enfermedades infecciosas en niños menores de cinco años. Es por ello que, el objetivo es entender cómo la desnutrición influye en la vulnerabilidad de los niñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2677 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este estudio aborda la preocupante problemática de la desnutrición infantil, centrándose en cómo la desnutrición crónica se relaciona con las enfermedades infecciosas en niños menores de cinco años. Es por ello que, el objetivo es entender cómo la desnutrición influye en la vulnerabilidad de los niños a las infecciones, la severidad de estas enfermedades y sus consecuencias a largo plazo.Utilizando una revisión exhaustiva de literatura y reportes internacionales publicados, se seleccionaron estudios relevantes para analizar la prevalencia de la desnutrición y las infecciones relacionadas. Los resultados mostraron una conexión alarmante: la desnutrición crónica debilita el sistema inmunológico, haciendo a los niños más propensos a infecciones como la diarrea y las infecciones respiratorias, que a su vez agravan la malnutrición.En 2022, el 22.3% de los niños menores de cinco años sufrían de desnutrición crónica, especialmente en Asia y África. Estudios en India, Kenia, Bangladesh, China, Nigeria y América Latina confirman que los niños desnutridos enfrentan infecciones más frecuentes y severas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).