Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue describir y analizar las condiciones sociales de los pobladores en las regiones del Perú, donde se suscitan conflictos sobre la explotación minera. Los resultados demuestran el desconocimiento de los pobladores en relación a las normas legales, de los pueblos qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1794 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_110f0b0eb82e21b6207c7a2a40640b65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1794 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el PerúRamirez Julca, MáximoEl objetivo de esta investigación fue describir y analizar las condiciones sociales de los pobladores en las regiones del Perú, donde se suscitan conflictos sobre la explotación minera. Los resultados demuestran el desconocimiento de los pobladores en relación a las normas legales, de los pueblos que conforman las zonas mineras.El Perú, es uno de los países más importantes de Latinoamérica en cuanto a la minería, empero encuentra sumergido en conflictos sociales muy sensibles, hasta el extremo de ponerse en riesgo en cuanto a su desarrollo económico. Las conclusiones indican que las políticas de estado, no han sido aplicadas adecuadamente como mecanismos de diálogo al apego de las normas constitucionales, se han dejado marginadas las políticas institucionales, que pudieron haber servido para el aprovechamiento de los recursos naturales con desarrollo sustentable, asumiendo con responsabilidad los derechos de los pueblos.En los lugares donde existen conflictos relacionados a la minería, los ambientes sociales están polarizados, manipulados con mucha habilidad por los agitadores ideológicos, quienes buscan desestabilizar todo esfuerzo de tolerancia entre los responsables autoridades y los pobladores. Las evidencias muestran ausencia de dialogo entre los pobladores, autoridades locales y el gobierno central, ausencia absoluta de los colegios profesionales de ingenieros, de abogados, de médicos entre otros. Finalmente, es necesario analizar la Carta Magna del Perú, que precisa la propiedad estatal del subsuelo, que señala en su artículo 66º dice literalmente “Los recursos naturales, renovables y no renovables, íntegramente pertenecen al patrimonio de la nación.Universidad Alas Peruanas2019-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/179410.21503/cyd.v22i3.1794Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 3 (2019): Ciencia y Desarrollo; 49-612409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794/1922http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794/1924http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794/1932Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/17942022-10-25T19:54:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú |
| title |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú |
| spellingShingle |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú Ramirez Julca, Máximo |
| title_short |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú |
| title_full |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú |
| title_fullStr |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú |
| title_sort |
Condiciones sociales de los pobladores en las zonas de conflicto minero en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez Julca, Máximo |
| author |
Ramirez Julca, Máximo |
| author_facet |
Ramirez Julca, Máximo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El objetivo de esta investigación fue describir y analizar las condiciones sociales de los pobladores en las regiones del Perú, donde se suscitan conflictos sobre la explotación minera. Los resultados demuestran el desconocimiento de los pobladores en relación a las normas legales, de los pueblos que conforman las zonas mineras.El Perú, es uno de los países más importantes de Latinoamérica en cuanto a la minería, empero encuentra sumergido en conflictos sociales muy sensibles, hasta el extremo de ponerse en riesgo en cuanto a su desarrollo económico. Las conclusiones indican que las políticas de estado, no han sido aplicadas adecuadamente como mecanismos de diálogo al apego de las normas constitucionales, se han dejado marginadas las políticas institucionales, que pudieron haber servido para el aprovechamiento de los recursos naturales con desarrollo sustentable, asumiendo con responsabilidad los derechos de los pueblos.En los lugares donde existen conflictos relacionados a la minería, los ambientes sociales están polarizados, manipulados con mucha habilidad por los agitadores ideológicos, quienes buscan desestabilizar todo esfuerzo de tolerancia entre los responsables autoridades y los pobladores. Las evidencias muestran ausencia de dialogo entre los pobladores, autoridades locales y el gobierno central, ausencia absoluta de los colegios profesionales de ingenieros, de abogados, de médicos entre otros. Finalmente, es necesario analizar la Carta Magna del Perú, que precisa la propiedad estatal del subsuelo, que señala en su artículo 66º dice literalmente “Los recursos naturales, renovables y no renovables, íntegramente pertenecen al patrimonio de la nación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794 10.21503/cyd.v22i3.1794 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v22i3.1794 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794/1922 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794/1924 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1794/1932 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 3 (2019): Ciencia y Desarrollo; 49-61 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1843798847985287168 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).