Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue analizar por qué variables está influenciado el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. El diseño metodológico de la investigación es cuantitativa, no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacani Sucasaca, Yudy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/823
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo ocupacional, contador público, contabilidad, egresado
id REVUANCV_ef2844370b105f33998f9962ec619783
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/823
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidadHuacani Sucasaca, YudyCampo ocupacional, contador público, contabilidad, egresadoEl objetivo del presente trabajo fue analizar por qué variables está influenciado el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. El diseño metodológico de la investigación es cuantitativa, no experimental, deductivo, transversal, descriptivo, explicativo, utiliza como instrumento la encuesta a 157 egresados. La estimación de la regresión lineal demuestra que el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad está influenciado positiva y significativamente por la edad, el año en que egresó, por la incorporación al Colegio de Contadores Públicos, por la constancia en lo profesional, tipo de empresa en la que se desempeña, especialidad en la que labora, rango de ingresos y las actividades desarrolladas en el ejercicio de la contabilidad. Se comprueba que las variables dependientes son significativas y explican al modelo planteado del campo laboral del Contador Público, 1 por lo que se recomienda mejorar el programa curricular acorde con las tendencias del mercado, para fortalecer la calidad de la educación universitaria.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/82310.35306/rev. cien. univ..v1i1.823Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/823/701Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8232021-08-02T14:30:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
title Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
spellingShingle Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
Huacani Sucasaca, Yudy
Campo ocupacional, contador público, contabilidad, egresado
title_short Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
title_full Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
title_fullStr Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
title_full_unstemmed Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
title_sort Campo laboral del contador público egresado de una escuela profesional de contabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Huacani Sucasaca, Yudy
author Huacani Sucasaca, Yudy
author_facet Huacani Sucasaca, Yudy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Campo ocupacional, contador público, contabilidad, egresado
topic Campo ocupacional, contador público, contabilidad, egresado
description El objetivo del presente trabajo fue analizar por qué variables está influenciado el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. El diseño metodológico de la investigación es cuantitativa, no experimental, deductivo, transversal, descriptivo, explicativo, utiliza como instrumento la encuesta a 157 egresados. La estimación de la regresión lineal demuestra que el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad está influenciado positiva y significativamente por la edad, el año en que egresó, por la incorporación al Colegio de Contadores Públicos, por la constancia en lo profesional, tipo de empresa en la que se desempeña, especialidad en la que labora, rango de ingresos y las actividades desarrolladas en el ejercicio de la contabilidad. Se comprueba que las variables dependientes son significativas y explican al modelo planteado del campo laboral del Contador Público, 1 por lo que se recomienda mejorar el programa curricular acorde con las tendencias del mercado, para fortalecer la calidad de la educación universitaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/823
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.823
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/823
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/823/701
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844705300296237056
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).