PROTOCOLOS DE PROFILAXIS FARMACOLÓGICA EN LA INSTALACIÓN DE MICRO TORNILLOS Y SU RELACIÓN CON LA ESTABILIDAD PRIMARIA
Descripción del Articulo
El anclaje en ortodoncia es un desafío constante, por lo que el uso de microtornillos como un anclaje absoluto ha aumentado. Una instalación adecuada del microtornillo es una parte importante para el éxito del procedimiento, por lo que el objetivo de esta revisión es recopilar los protocolos existen...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/772 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El anclaje en ortodoncia es un desafío constante, por lo que el uso de microtornillos como un anclaje absoluto ha aumentado. Una instalación adecuada del microtornillo es una parte importante para el éxito del procedimiento, por lo que el objetivo de esta revisión es recopilar los protocolos existentes en el uso de profilaxis farmacológica asociada a la instalación de microtornillos y relacionarlo con la estabilidad del mismo. La revisión de la literatura se realizó mediante la búsqueda de los artículos en las bases de datos PUBMED y Scholar Google, la selección se realizó tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. De acuerdo con los resultados de diversos estudios, el uso de la profilaxis se puede dividir en local y sistémica. La revisión bibliográfica indica que existen múltiples protocolos para la instalación de microtornillos, utilizando distintas medidas profilácticas entre ellos y estableciendo pobres asociaciones con la estabilidad. Conclusiones: No hay protocolos concluyentes sobre el uso de la farmacología local o sistémica en relación con el uso de microtornillos, ni su asociación directa con la estabilidad, por lo que deben considerar las características propias del paciente para individualizar los casos y no aplicar un protocolo estándar de profilaxis farmacológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).