Exportación Completada — 

Código de ética profesional del abogado en las escuelas profesionales de Derecho de la Región de Puno

Descripción del Articulo

Objetivo: Tiene como propósito general cuyo propósito es determinar la medida en que repercute los códigos de ética y la deontología profesional para el ejercicio laboral del abogado. Método: El método de investigación que se utilizó fue el paradigma cuantitativo. Resultados: Existen posturas advers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Calsina, Dario Jesus
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/879
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Códigos ética deontología Profesional, ética – moral ciudadanía litigante, modernización del Estado
Descripción
Sumario:Objetivo: Tiene como propósito general cuyo propósito es determinar la medida en que repercute los códigos de ética y la deontología profesional para el ejercicio laboral del abogado. Método: El método de investigación que se utilizó fue el paradigma cuantitativo. Resultados: Existen posturas adversas sobre la ética. La moral y el accionar transparente del Poder Judicial, justificados o injustificados, particularmente sobre el accionar de los abogados, jueces y/o magistrados, que no serían honestos, ni actuarían bajo preceptos objetivos, morales y humanitarios a la hora de defender o juzgar los hechos de la mayoría de los litigantes. Los resultados procesados con software estadístico SPSS, muestran que los códigos de ética y deontología profesional tiene escasa influencia en el ejercicio laboral del Abogado (sean como defensores o administradores judiciales) egresados de las Escuelas Profesionales de Derecho en las universidades de la región de Puno. Conclusiones: Se evidencia que practican los código de ética solo el 23, 36% de los encuestados, en tanto los que respetaban los códigos de ética solo 30, 37% de los encuestados, lo que finalmente repercute y expresa en forma pública y cotidiana el papel del abogado en perjuicio de la ciudadanía litigante en contraposición a la demanda de calidad de servicio de sistema judicial que establece la ley de la modernización del Estado. El presente trabajo de investigación pretende remarcar la importancia y la necesidad de aplicar los códigos de ética y deontología profesional, basado en los códigos de conducta efectivos y plasmar una deontología profesional adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).