LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019
Descripción del Articulo
Estamos viviendo una profunda crisis de salud pública a nivel mundial, originada por el COVID 19 cuyo agente etiológico es el “coronavirus SARS-CoV2 (Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2)”, cuyo inicio fue en la ciudad de Wuhan, China, propagándose rápidamente por todo el mundo, considera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1003 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_d6256db1e170a91b10a72da16821e4a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1003 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019Huanca H R, Cari E,Tavera- Aragón, J.CEstamos viviendo una profunda crisis de salud pública a nivel mundial, originada por el COVID 19 cuyo agente etiológico es el “coronavirus SARS-CoV2 (Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2)”, cuyo inicio fue en la ciudad de Wuhan, China, propagándose rápidamente por todo el mundo, considerado un virus altamente contagioso y potencialmente mortal, una pandemia de larga data. La salud de las personas ha sido afectada, en especial del personal de Salud. El hecho de que esté latente la posibilidad de adquirir el virus ha dado lugar desafíos importantes para el ejercicio de la odontología. La atención odontológica de los pacientes se ha minimizado de atención clínica en atenciones solo de casos de emergencia, urgencia y algunas atenciones mediante el uso del TICS como son: tele orientación, tele monitoreó y tele interconsulta. Por otro lado, las consecuencias de esta Pandemia alcanzaron también a las instituciones de educación superior. Por cuanto a las medidas inculcadas de cumplir con el distanciamiento social, revistieron un contexto de virtualización obligada que, en cuestión de las universidades, impuso los mecanismos de pedagogía a las plataformas de teleconferencia, vale decir una educación no presencial, para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad; la misma que demuestra diferencias con las clases presenciales, por lo que se funda la necesidad de desarrollar otras metodologías que respondan la actual circunstancia. Sabiendo que la experiencia y formación en la docencia virtual son exiguas, lo que ha generado una deficiencia en los procedimientos de los métodos de evaluación. En este contexto también se ha visto afectado la odontología basada en evidencia científica, debido a que muchas de las investigaciones se realizan en la cavidad oral. Por lo tanto, urge discutir los retos y desafíos en las Universidades e instituciones prestadoras de Salud, frente a la presencia de la pandemia y ver los caminos para generar soluciones y mecanismos de la transformación digital ante la emergencia del proceso.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2022-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/100310.35306/eoc.v6i2.1003Evidencias en Odontología Clínica; Vol 6, No 2 (2020): JULIO-DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1003/842Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/10032023-06-21T14:42:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 |
title |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 |
spellingShingle |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 Huanca H R, Cari E, |
title_short |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 |
title_full |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 |
title_fullStr |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 |
title_full_unstemmed |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 |
title_sort |
LA ODONTOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL COVID-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanca H R, Cari E, Tavera- Aragón, J.C |
author |
Huanca H R, Cari E, |
author_facet |
Huanca H R, Cari E, Tavera- Aragón, J.C |
author_role |
author |
author2 |
Tavera- Aragón, J.C |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
Estamos viviendo una profunda crisis de salud pública a nivel mundial, originada por el COVID 19 cuyo agente etiológico es el “coronavirus SARS-CoV2 (Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2)”, cuyo inicio fue en la ciudad de Wuhan, China, propagándose rápidamente por todo el mundo, considerado un virus altamente contagioso y potencialmente mortal, una pandemia de larga data. La salud de las personas ha sido afectada, en especial del personal de Salud. El hecho de que esté latente la posibilidad de adquirir el virus ha dado lugar desafíos importantes para el ejercicio de la odontología. La atención odontológica de los pacientes se ha minimizado de atención clínica en atenciones solo de casos de emergencia, urgencia y algunas atenciones mediante el uso del TICS como son: tele orientación, tele monitoreó y tele interconsulta. Por otro lado, las consecuencias de esta Pandemia alcanzaron también a las instituciones de educación superior. Por cuanto a las medidas inculcadas de cumplir con el distanciamiento social, revistieron un contexto de virtualización obligada que, en cuestión de las universidades, impuso los mecanismos de pedagogía a las plataformas de teleconferencia, vale decir una educación no presencial, para garantizar su funcionamiento y sostenibilidad; la misma que demuestra diferencias con las clases presenciales, por lo que se funda la necesidad de desarrollar otras metodologías que respondan la actual circunstancia. Sabiendo que la experiencia y formación en la docencia virtual son exiguas, lo que ha generado una deficiencia en los procedimientos de los métodos de evaluación. En este contexto también se ha visto afectado la odontología basada en evidencia científica, debido a que muchas de las investigaciones se realizan en la cavidad oral. Por lo tanto, urge discutir los retos y desafíos en las Universidades e instituciones prestadoras de Salud, frente a la presencia de la pandemia y ver los caminos para generar soluciones y mecanismos de la transformación digital ante la emergencia del proceso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1003 10.35306/eoc.v6i2.1003 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1003 |
identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v6i2.1003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1003/842 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 6, No 2 (2020): JULIO-DICIEMBRE 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973664599638016 |
score |
13.047647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).