MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA
Descripción del Articulo
El propósito de la presente revisión bibliográfica es la presentación de alternativas para el tratamiento de las maloclusiones de clase III. Para lo cual se realizó una búsqueda de artículos científicos y reportes de casos clínicos de esta maloclusión, en diversas revistas científicas de ortodoncia...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/673 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_c5098ebf9e8c19274bfa3449c54272b1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/673 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURAGualán Cartuche, Leonardo PatricioSigüencia Cruz, ValeriaEstuardo Bravo, ManuelCalderón Manuel, EstuardoEl propósito de la presente revisión bibliográfica es la presentación de alternativas para el tratamiento de las maloclusiones de clase III. Para lo cual se realizó una búsqueda de artículos científicos y reportes de casos clínicos de esta maloclusión, en diversas revistas científicas de ortodoncia y ortopedia. Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental que permita la diferenciación entre las maloclusiones clase III de origen dental o de origen esquelético, y de esta forma enfocar el plan de tratamiento de acuerdo a la edad del paciente y origen de la misma. Cuando son de origen dental se cuenta con alternativas como planos inclinados de oclusión, arco de Eschler o arcos de protrusión que permiten interceptar el problema antes de que se desarrolle una maloclusion esquelética. Al ser de origen esqueletal el tratamiento es encaminado a resolver el problema, por medio de aparatos extraorales que produce un crecimiento diferencial del maxilar o mandíbula que son las causantes de estas displasias. En pacientes que han terminado el crecimiento se tiene dos alternativas de tratamiento, una es la compensación dentaria (camuflaje) mediante la proinclinación de los incisivos superiores y retroinclinación de los inferiores sea mediante distalización o extracciones en el arco inferior; la otra alternativa es la combinación de ortodoncia con cirugía cuando la discrepancia maxilo mandibular es grande.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/67310.35306/eoc.v4i2.673Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/673/580Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6732019-09-26T18:19:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
| title |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
| spellingShingle |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA Gualán Cartuche, Leonardo Patricio |
| title_short |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
| title_full |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
| title_fullStr |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
| title_full_unstemmed |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
| title_sort |
MALOCLUSION DE CLASE III, TRATAMIENTO ORTODONCICO. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualán Cartuche, Leonardo Patricio Sigüencia Cruz, Valeria Estuardo Bravo, Manuel Calderón Manuel, Estuardo |
| author |
Gualán Cartuche, Leonardo Patricio |
| author_facet |
Gualán Cartuche, Leonardo Patricio Sigüencia Cruz, Valeria Estuardo Bravo, Manuel Calderón Manuel, Estuardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Sigüencia Cruz, Valeria Estuardo Bravo, Manuel Calderón Manuel, Estuardo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
El propósito de la presente revisión bibliográfica es la presentación de alternativas para el tratamiento de las maloclusiones de clase III. Para lo cual se realizó una búsqueda de artículos científicos y reportes de casos clínicos de esta maloclusión, en diversas revistas científicas de ortodoncia y ortopedia. Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental que permita la diferenciación entre las maloclusiones clase III de origen dental o de origen esquelético, y de esta forma enfocar el plan de tratamiento de acuerdo a la edad del paciente y origen de la misma. Cuando son de origen dental se cuenta con alternativas como planos inclinados de oclusión, arco de Eschler o arcos de protrusión que permiten interceptar el problema antes de que se desarrolle una maloclusion esquelética. Al ser de origen esqueletal el tratamiento es encaminado a resolver el problema, por medio de aparatos extraorales que produce un crecimiento diferencial del maxilar o mandíbula que son las causantes de estas displasias. En pacientes que han terminado el crecimiento se tiene dos alternativas de tratamiento, una es la compensación dentaria (camuflaje) mediante la proinclinación de los incisivos superiores y retroinclinación de los inferiores sea mediante distalización o extracciones en el arco inferior; la otra alternativa es la combinación de ortodoncia con cirugía cuando la discrepancia maxilo mandibular es grande. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/673 10.35306/eoc.v4i2.673 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/673 |
| identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v4i2.673 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/673/580 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 4, No 2 (2018): JULIO - DICIEMBRE 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607849338175488 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).