CONCENTRACIÓN DE FLUOR EN EL AGUA PROVENIENTE DE POZOS Y EL GRADO DE FLUOROSIS DENTAL EN ESCOLARES DE LA CIUDAD DE AREQUIPA

Descripción del Articulo

Objetivo: evaluar la relación entre la concentración de flúor proveniente de pozo y el grado de fluorosis dental en escolares de 12 a 15 años; de la ciudad de Arequipa. Metodología: se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal. Se trabajó con 504 alumnos, cuyas edades estaban compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luz Dominga Mamani Cahuata, Luz Dominga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/66
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: evaluar la relación entre la concentración de flúor proveniente de pozo y el grado de fluorosis dental en escolares de 12 a 15 años; de la ciudad de Arequipa. Metodología: se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal. Se trabajó con 504 alumnos, cuyas edades estaban comprendidas entre los 12 y 15 años, de los centros educativos cor- respondientes a 6 fuentes de abastecimiento (pozos) de donde la familia de los escolares se proveía de agua. Se procedió a evaluar las muestras del agua; que fueron sometidas al análi- sis laboratorial para determinar en mg/I, la cantidad de fluor, Resultados: se encontró, que tres de los pozos tenían la concentración normal que corresponde a los pozos de Pachacutec y los otros dos de Tiabaya; en la evaluación de los escolares se encontró que la mayor fre- cuencia tendría un grado Ieve de fluorosis seguido de muy leve; así mismo, 5 de cada 100 tendrian un grado severo de fluorosis. Se observe que en el agua del pozo donde se encontro la más alta concentración de flúor, el grado de fluorosis severo fue más frecuente.   Conclu- siones: se concluye que a mayor concentración de fluor en el agua de consumo se relaciona con un mayor grado de ftuorosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).