LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE.
Descripción del Articulo
En el conocimiento popular los dientes deciduos, son llamados dientes de leche, es común escuchar el comentario de los padres o familiares del niño: “doctora ¿le vamos a curar esos dientes?, pero si son de leche igual se le van a caer…”. Probablemente esta sea la causa más importante para tener tan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/487 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUANCV_aaf698281ea9ee9db0d4646e2a234b51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/487 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE.Pariona Minaya, María del CarmenEn el conocimiento popular los dientes deciduos, son llamados dientes de leche, es común escuchar el comentario de los padres o familiares del niño: “doctora ¿le vamos a curar esos dientes?, pero si son de leche igual se le van a caer…”. Probablemente esta sea la causa más importante para tener tan altos índices de caries (C.E.O.D.) y de las consecuencias de estas lesiones severas (P.U.F.A.)1 en países de Latinoamérica (1). Ante esa situación, la respuesta del odontólogo debe basarse en evidencia, este artículo editorial tiene la finalidad de revisar las razones que el profesional tiene para educar a los pacientes respecto a la importancia y necesidad de conservar en buen estado los dientes deciduos.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2018-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/48710.35306/eoc.v3i2.487Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 6-72521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/487/377https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/487/460Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/4872018-05-15T02:13:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. |
| title |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. |
| spellingShingle |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. Pariona Minaya, María del Carmen |
| title_short |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. |
| title_full |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. |
| title_fullStr |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. |
| title_full_unstemmed |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. |
| title_sort |
LA IMPORTANCIA DE CURAR LOS DIENTES DE LECHE. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pariona Minaya, María del Carmen |
| author |
Pariona Minaya, María del Carmen |
| author_facet |
Pariona Minaya, María del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
|
| description |
En el conocimiento popular los dientes deciduos, son llamados dientes de leche, es común escuchar el comentario de los padres o familiares del niño: “doctora ¿le vamos a curar esos dientes?, pero si son de leche igual se le van a caer…”. Probablemente esta sea la causa más importante para tener tan altos índices de caries (C.E.O.D.) y de las consecuencias de estas lesiones severas (P.U.F.A.)1 en países de Latinoamérica (1). Ante esa situación, la respuesta del odontólogo debe basarse en evidencia, este artículo editorial tiene la finalidad de revisar las razones que el profesional tiene para educar a los pacientes respecto a la importancia y necesidad de conservar en buen estado los dientes deciduos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/487 10.35306/eoc.v3i2.487 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/487 |
| identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v3i2.487 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/487/377 https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/487/460 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 6-7 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607848268627968 |
| score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).