ANÁLISIS DE LA DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVOS POR DEPARTAMENTOS EN LA RENTABILIDAD DE LAS CAJAS MUNICIPALES
Descripción del Articulo
El estudio de los ratios financieros como el de rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y crédito (CMAC), tiene una importante atención dentro los investigadores, sin embargo aún hay un interesante lugar de análisis desde el punto de vista de la diversificación crediticia en los departamento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/799 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El estudio de los ratios financieros como el de rentabilidad de las Cajas Municipales de Ahorro y crédito (CMAC), tiene una importante atención dentro los investigadores, sin embargo aún hay un interesante lugar de análisis desde el punto de vista de la diversificación crediticia en los departamentos del Perú. El objetivo de la investigación es analizar que implicancia tiene la diversificación de las colocaciones en distintos departamentos en la rentabilidad de las CMAC cuya muestra es de 11 instituciones. El análisis documentario es de tipo virtual cuya fuente de información son las estadísticas de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP´s (SBS), para el logro de los objetivos se realizó la elaboración de los índices de diversificación y luego se realizaron estimación con el método de datos de panel que agrupa datos de tipo corte transversal y series de tiempo, los principales hallazgos encontrados son: que la diversificación por departamentos tiene impactos negativos en la rentabilidad crediticia (ROA y ROE) obtuvimos los valores de 3.93 (t = 4.59) y de 18.16 (t = 2.95) respectivamente; por el lado de las variables de control: ratio de morosidad (Mora) y logaritmo de los activos totales (LAT) hallamos que en ambas estimaciones la relación de la mora es inversa y por el lado del LAT es directa, en ambos casos es coherente con la literatura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).