Magnitud del Problema Prestacional de Salud en Aseguradas

Descripción del Articulo

Objetivo: Cuantificar la problemática prestacional en pacientes que acuden al programa de detección temprana de cáncer de cuello uterino del Hospital Base III EsSalud Juliaca 2019. Material y métodos: La investigación fuede diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Achata, Edwin Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/962
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnitud prestacional, nivel de beneficio.
Descripción
Sumario:Objetivo: Cuantificar la problemática prestacional en pacientes que acuden al programa de detección temprana de cáncer de cuello uterino del Hospital Base III EsSalud Juliaca 2019. Material y métodos: La investigación fuede diseño no experimental, enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Población: Total de pacientes que acudieron al programa, con una muestra de 360. Resultados: La magnitud de las prestaciones fue de manera global en un 13%, parcial 36% y nula en un 51%, para una correlación estadística significativa (X2 c de 3250.76) y un nivel de beneficio regular. Siendo las características prestacionales nulas de enfermería (100%); parciales con tendencia a ser globales de la obstetra llegando a 81% en el pre y 73% en el post diagnóstico; parciales con tendencia a ser global del patólogo (51%) y nulas del médico general en un 89% y del Ginecólogo en un 75%. Se categorizó el nivel de beneficio para la paciente, siendo regular en 52.8%, malo en 44.7% y bueno en 2.5%. Conclusión: La magnitud de la prestación de salud de los profesionales que intervienen en el programa de detección temprana de cáncer de cuello uterino fue mayormente nula y el nivel de beneficio para la paciente fue regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).