MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA

Descripción del Articulo

La situación ideal es volver a reimplantar un diente exarticulado inmediatamente después de la avulsión porque el tiempo extra oral es un factor determinante para el éxito del tratamiento y para un buen pronóstico. Sin embargo, no siempre es posible. El éxito de la reimplantación depende de una seri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinasco, Laura, Garcete, Noelia, Casadoumecq, Ana, Gómez, Nora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/704
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/704
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_88a26eeacbfd3e5679de5ff4a3176d89
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/704
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIAPinasco, LauraGarcete, NoeliaCasadoumecq, AnaGómez, NoraLa situación ideal es volver a reimplantar un diente exarticulado inmediatamente después de la avulsión porque el tiempo extra oral es un factor determinante para el éxito del tratamiento y para un buen pronóstico. Sin embargo, no siempre es posible. El éxito de la reimplantación depende de una serie de factores, los cuales pueden contribuir a acelerar o minimizar la aparición de la reabsorción radicular o anquilosis, teniendo un rol importante en este proceso el tipo y características del me dio utilizado para el almacenamiento temporal durante el tiempo transcurrido entre la avulsión y la reimplantación. Mantener el diente en un medio húmedo adecuado, puede preservar la vitalidad de las células del ligamento periodontal que permanecen en la superficie de la raíz siendo esta la clave del éxito de la reimplantación. Investigaciones recientes impulsaron el desarrollo de medios de almacenamiento que reproducen condiciones similares el medio ambiente alveolar, con osmolalidad adecuada(presión celular), pH, metabolitos nutricionales y glucosa, creando las mejores condiciones posibles para el almacenamiento. El presente artículo revisa la literatura referida a los diferentes medios de almacenamiento que han sido investigados para dientes avulsionados basado en documentos recuperados de PubMed/Medline, Lilacs. Varios estudios coinciden que la leche entera pasteurizada es uno de los medios con mejor pronóstico entre otras soluciones que puedan estar disponibles en la escena de un accidente.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/70410.35306/eoc.v2i1.704Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 1 (2016): Enero - Junio; 61-662521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/704/604Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7042019-08-08T18:37:58Z
dc.title.none.fl_str_mv MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
title MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
spellingShingle MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
Pinasco, Laura
title_short MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
title_full MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
title_fullStr MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
title_full_unstemmed MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
title_sort MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA
dc.creator.none.fl_str_mv Pinasco, Laura
Garcete, Noelia
Casadoumecq, Ana
Gómez, Nora
author Pinasco, Laura
author_facet Pinasco, Laura
Garcete, Noelia
Casadoumecq, Ana
Gómez, Nora
author_role author
author2 Garcete, Noelia
Casadoumecq, Ana
Gómez, Nora
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description La situación ideal es volver a reimplantar un diente exarticulado inmediatamente después de la avulsión porque el tiempo extra oral es un factor determinante para el éxito del tratamiento y para un buen pronóstico. Sin embargo, no siempre es posible. El éxito de la reimplantación depende de una serie de factores, los cuales pueden contribuir a acelerar o minimizar la aparición de la reabsorción radicular o anquilosis, teniendo un rol importante en este proceso el tipo y características del me dio utilizado para el almacenamiento temporal durante el tiempo transcurrido entre la avulsión y la reimplantación. Mantener el diente en un medio húmedo adecuado, puede preservar la vitalidad de las células del ligamento periodontal que permanecen en la superficie de la raíz siendo esta la clave del éxito de la reimplantación. Investigaciones recientes impulsaron el desarrollo de medios de almacenamiento que reproducen condiciones similares el medio ambiente alveolar, con osmolalidad adecuada(presión celular), pH, metabolitos nutricionales y glucosa, creando las mejores condiciones posibles para el almacenamiento. El presente artículo revisa la literatura referida a los diferentes medios de almacenamiento que han sido investigados para dientes avulsionados basado en documentos recuperados de PubMed/Medline, Lilacs. Varios estudios coinciden que la leche entera pasteurizada es uno de los medios con mejor pronóstico entre otras soluciones que puedan estar disponibles en la escena de un accidente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/704
10.35306/eoc.v2i1.704
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/704
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v2i1.704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/704/604
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 1 (2016): Enero - Junio; 61-66
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973664070107136
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).