MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS PELIGROSOS Y CONOCIMIENTO DE INFECCIONES ASOCIADAS EN ESTUDIANTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ; JULIACA – 2016.

Descripción del Articulo

Objetivos: Establecer el nivel de conocimiento de infecciones asociadas frente al manejo de residuos biológicos peligrosos en el desarrollo de actividades en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez. Materiales y métodos: El estudio realizado se sustenta de carácter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia, Yudi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/344
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/344
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Establecer el nivel de conocimiento de infecciones asociadas frente al manejo de residuos biológicos peligrosos en el desarrollo de actividades en la clínica odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez. Materiales y métodos: El estudio realizado se sustenta de carácter documental descriptivo, porque tiene una orientación a descubrir el real signicado de los comportamientos de los estudiantes de la Facultad de Odontología frente al uso de la clínica odontología de la universidad corroborado mediante la aplicación de encuestas pre codicadas a los alumnos que desarrollan las cursos prácticos en la clínica odontológica. Resultados: En los estudiantes del campo clínico odontológico un 57% que representa a 86 estudiantes con un bajo conocimiento, un 37% que representa a 56 alumnos tienen un conocimiento medio y solo un 5% que representa a 8 alumnos maniesta tener un conocimiento alto. Conclusiones: Se establece un conocimiento regular en un 58% sobre las infecciones asociadas al manejo de residuos biológicos peligrosos, encontrando que en un 30% aun consideran que estas no transmiten infecciones donde solo en un 58% utilizan guantes o en un 31% pinzas para operar los residuos biológicos peligrosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).