Ineficacia de la Aplicación Del Principio de Oportunidad en la Solucion de Conflictos en el Distrito Judicial del Cusco

Descripción del Articulo

Es necesario indicar, que le articulo realizado va estar relacionado con poder establecer esta relación causal nos estamos refiriendo dentro de la aplicación en relación a la ineficacia en la aplicación de este principio de oportunidad, con la finalidad de poder ayudar a solucionar la existencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Zamalloa, Henri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/884
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos, Oportunidad, Solución, Judicial, Cusco.
Descripción
Sumario:Es necesario indicar, que le articulo realizado va estar relacionado con poder establecer esta relación causal nos estamos refiriendo dentro de la aplicación en relación a la ineficacia en la aplicación de este principio de oportunidad, con la finalidad de poder ayudar a solucionar la existencia de un conflicto teniendo como su contexto principal en el desarrollo en el distrito judicial de cusco. Entonces diremos que este estudio va estar conectado con el tipo básico en el cual se pue entender que es una investigación pura en el cual se realizó primero obtener y recopilar cierta información, asimismo, se habla del nivel explicativo observacional, por ellos se comprende que este estudio va estar sujeto a un método estadístico existe una ventaja en la ejecución donde se va permitir a tener un enfoque en lo apropiado del fenómeno. Por otro lado, indicaremos estas variables el cual va estar enfocado dentro de la perspectiva de la existencia de una causa y efecto.se va tener en cuenta que en la ejecución de este articulo está en relación con el método en relación con el hipotético – deductivo, el cual va estar a cargo de la formulación de la hipótesis los fenómenos quienes fueron observados los cuales al trascurrir el desarrollo del estudio se va comprobar de manera deductiva en el cual se va relacionar con la aplicación de datos, entonces diremos que mantiene un diseño del estudio no experimental, transversal. Finalmente podremos mencionar que se hablas de la determinación de la muestra y la población de estudio el cual no se va poder aplicar a esta investigación. Ahora bien, se tiene que mencionar la ejecución de los resultados aplicados al estudio esto en relación con las variables, donde se va concluir que va existir en la relación de una causalidad habanos del principio de la oportunidad en la solución de los conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).