Mortalidad Materna en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno Debido a Factores Clínicos más Frecuentes
Descripción del Articulo
La muerte materna es un problema de salud pública en nuestro país, en Puno es la primera zona con alta mortalidad materna. El objetivo primordial de esta investigación es comprender los principios fundamentales y los elementos que influyen más comunes de muerte materna continua en el Hospital Manuel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/994 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de la muerte materna, causa básica |
Sumario: | La muerte materna es un problema de salud pública en nuestro país, en Puno es la primera zona con alta mortalidad materna. El objetivo primordial de esta investigación es comprender los principios fundamentales y los elementos que influyen más comunes de muerte materna continua en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. Este es un estudio cuantitativo descriptivo, transversal, regresión, de las historias clínicas de las defunciones maternas ocurridas. El formulario de recopilación de datos se utiliza por razones y elementos. Las informaciones son procesadas por el software IBM SPSS. Se localizaron los consiguientes resultados; se identificaron 16 muertes maternas, de las cuales el 75% fueron causas directas y el 25% fueron causa indirecta. Los factores relevantes con la muerte materna por causas directas son: la edad media es de 28 a 31 años y la edad más alta es de 39 años. El 93,7% de las defunciones cuentan con seguro de salud integral; el 62,5% son del área rural; el 37,5% tiene alguna educación; el 75% tiene control prenatal. El 37,5% de las personas sometidas a cesárea por epilepsia, el 56,3% falleció el primer día del puerperio y el 25% recibió procedimiento quirúrgico durante el momento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).