“La educación sexual como política pública en las Instituciones Educativas de la Región Puno 2022”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuyo título es el nivel de conocimiento sobre sexualidad y actitudes sexuales en los estudiantes de la región puno 2024, esta investigación se hará con la finalidad de continuar con un trabajo de investigación antes elaborado sobre sexualidad en los adolescentes....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1077 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes sexuales, conocimiento y sexualidad |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación cuyo título es el nivel de conocimiento sobre sexualidad y actitudes sexuales en los estudiantes de la región puno 2024, esta investigación se hará con la finalidad de continuar con un trabajo de investigación antes elaborado sobre sexualidad en los adolescentes. El trabajo de investigación busca responder la siguiente pregunta ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre sexualidad y actitudes sexuales en los estudiantes de la región Puno – 2024? Donde el objetivo principal es determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad y actitudes sexuales. En los antecedentes de la investigación que han tratado sobre sexualidad, está basado en los aspectos y conocimientos básicos de la sexualidad del adolescente, la responsabilidad que estos deben asumir frente a su sexualidad. En la hipótesis se afirma que el nivel de conocimiento sobre sexualidad se encuentra en un nivel alto, dejando de lado el nivel. deficiente y regular. El sistema de variables está compuesto por el nivel de conocimiento sobre sexualidad y las actitudes sexuales. El diseño metodológico se refiere al tipo de investigación, no experimental, tiene un enfoque de investigación cuantitativa, no experimental transversal y el diseño es descriptivo diagnóstico y la ficha será de cuestionario como instrumento para el recojo de información. La técnica que se utilizará Será la observación. La población de investigación está constituida por estudiantes de la región de Puno. La muestra obtenida por los criterios de estimación estadística es un total de (112) estudiantes, entre varones y mujeres. El diseño estadístico que se aplicará será la porcentualización y la media aritmética, para saber los promedios y porcentajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).