ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar principales especies Flora, medir producción de materia verde y materia seca, determinar contenido de carbono almacenado en los componentes de la planta de totora, estimar la captura de CO2 de los totorales, y su valor económico. Material y métodos: la investigación fue experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/598 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_0e701d692d0154151abe49c80ba8cdd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/598 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNOPelinco Ruelas, EdgarObjetivos: Identificar principales especies Flora, medir producción de materia verde y materia seca, determinar contenido de carbono almacenado en los componentes de la planta de totora, estimar la captura de CO2 de los totorales, y su valor económico. Material y métodos: la investigación fue experimental con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, analítico, explicativo, para identificar principales especies flora y conocer la producción de materia verde y seca se aplicó el método cosecha en parcela cuadrada y separación manual por seco, para el contenido de carbono en la estructura se utilizó método walkley black y poder calórico; para estimar la captura de carbono se utilizó factor conversión de carbono a CO2, y para estimar el valor económico por captura de CO2 de los totorales se utilizó el método forma directa, a precios de mercado. Resultados: La producción primaria verde y seca de los totorales, en el sector Puno fue 134,61 t/ha, y 27,90 t/ha, el componente de totora con mayor fracción de conversión de carbono es el tallo floral aéreo, El contenido de carbono promedio de los totorales utilizando el método walkley black y poder calórico, fue 13,12 tC/ha, y 12,20 tC/ha, el componente de totora que tiene más carbono es el rizoma raíz, la Captura de CO2 total de los totorales utilizando método walkley black y poder calórico fue 556,418 tC/ha y 517,294 tC/ha, el valor económico por captura de CO2 total de los totorales utilizando walkley black y poder calórico fue de 5564,178 $/ha/año y 5172,939 $/ha/año, respectivamente. PALABRAS CLAVE: Totora, captura, carbono, dióxido de carbono.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/59810.35306/rev. cien. univ..v18i1.598Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/598/525Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/5982019-02-27T02:03:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO |
title |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO |
spellingShingle |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO Pelinco Ruelas, Edgar |
title_short |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO |
title_full |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO |
title_fullStr |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO |
title_full_unstemmed |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO |
title_sort |
ESTIMACIÓN DE CAPTURA DE DIÓXIDO DE CARBONO EN TOTORALES DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA SECTOR PUNO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelinco Ruelas, Edgar |
author |
Pelinco Ruelas, Edgar |
author_facet |
Pelinco Ruelas, Edgar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
Objetivos: Identificar principales especies Flora, medir producción de materia verde y materia seca, determinar contenido de carbono almacenado en los componentes de la planta de totora, estimar la captura de CO2 de los totorales, y su valor económico. Material y métodos: la investigación fue experimental con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, analítico, explicativo, para identificar principales especies flora y conocer la producción de materia verde y seca se aplicó el método cosecha en parcela cuadrada y separación manual por seco, para el contenido de carbono en la estructura se utilizó método walkley black y poder calórico; para estimar la captura de carbono se utilizó factor conversión de carbono a CO2, y para estimar el valor económico por captura de CO2 de los totorales se utilizó el método forma directa, a precios de mercado. Resultados: La producción primaria verde y seca de los totorales, en el sector Puno fue 134,61 t/ha, y 27,90 t/ha, el componente de totora con mayor fracción de conversión de carbono es el tallo floral aéreo, El contenido de carbono promedio de los totorales utilizando el método walkley black y poder calórico, fue 13,12 tC/ha, y 12,20 tC/ha, el componente de totora que tiene más carbono es el rizoma raíz, la Captura de CO2 total de los totorales utilizando método walkley black y poder calórico fue 556,418 tC/ha y 517,294 tC/ha, el valor económico por captura de CO2 total de los totorales utilizando walkley black y poder calórico fue de 5564,178 $/ha/año y 5172,939 $/ha/año, respectivamente. PALABRAS CLAVE: Totora, captura, carbono, dióxido de carbono. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/598 10.35306/rev. cien. univ..v18i1.598 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/598 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v18i1.598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/598/525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844071123015172096 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).