Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental es un problema mundial, y con mayor frecuencia en nuestro habitad, motivo por el cual nos hemos planteado el objetivo principal: Aprovechar los residuos orgánicos mediante la biotecnología de lombricultura en la disminución de la contaminación de la ciudad de Juliaca. En m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Quispe, Rómulo Flavio, Quispe Yapo, Teófilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/955
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos, biotecnología, lombricultura, contaminación del suelo.
id REVUANCV_024c6e892c511b4fb0f2f555a22e0627
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/955
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.Mamani Quispe, Rómulo FlavioQuispe Yapo, TeófiloResiduos orgánicos, biotecnología, lombricultura, contaminación del suelo.La contaminación ambiental es un problema mundial, y con mayor frecuencia en nuestro habitad, motivo por el cual nos hemos planteado el objetivo principal: Aprovechar los residuos orgánicos mediante la biotecnología de lombricultura en la disminución de la contaminación de la ciudad de Juliaca. En metodología afirmamos que el tipo de investigación es experimental con enfoque cuantitativo, nivel aplicativo porque busca aplicar una tecnología para disminuir la contaminación ambiental. Los materiales utilizados son: Herramientas, insumos y equipos, siendo la Eisenia foetida “Lombriz roja californiana”, quien transforma los residuos orgánicos en humus. La población constituye once mercados de abasto y la muestra conforman tres, seleccionados por: antigüedad, disponibilidad, variabilidad de productos y mayor acceso. El análisis estadística se realizó mediante el (ANOVA) y para determinar la existencia o no de la diferencia estadística, se utilizó el análisis factorial y la prueba F. Y para la contrastación de hipótesis el p valor (α=0.05). En los resultados se tuvo la súper generación, segregación, transformación de residuos orgánicos, producción de humus y cálculo de rentabilidad. Concluimos que los factores: año y humedad 75%, influye directa y significativamente en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2022-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/95510.35306/rev. cien. univ..v21i2.955Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 2 (2021): Setiembre - Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/955/804Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/9552022-06-20T13:49:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
title Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
spellingShingle Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
Mamani Quispe, Rómulo Flavio
Residuos orgánicos, biotecnología, lombricultura, contaminación del suelo.
title_short Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
title_full Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
title_fullStr Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
title_full_unstemmed Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
title_sort Aprovechamiento de los residuos orgánicos con biotecnología de lombricultura, en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani Quispe, Rómulo Flavio
Quispe Yapo, Teófilo
author Mamani Quispe, Rómulo Flavio
author_facet Mamani Quispe, Rómulo Flavio
Quispe Yapo, Teófilo
author_role author
author2 Quispe Yapo, Teófilo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos orgánicos, biotecnología, lombricultura, contaminación del suelo.
topic Residuos orgánicos, biotecnología, lombricultura, contaminación del suelo.
description La contaminación ambiental es un problema mundial, y con mayor frecuencia en nuestro habitad, motivo por el cual nos hemos planteado el objetivo principal: Aprovechar los residuos orgánicos mediante la biotecnología de lombricultura en la disminución de la contaminación de la ciudad de Juliaca. En metodología afirmamos que el tipo de investigación es experimental con enfoque cuantitativo, nivel aplicativo porque busca aplicar una tecnología para disminuir la contaminación ambiental. Los materiales utilizados son: Herramientas, insumos y equipos, siendo la Eisenia foetida “Lombriz roja californiana”, quien transforma los residuos orgánicos en humus. La población constituye once mercados de abasto y la muestra conforman tres, seleccionados por: antigüedad, disponibilidad, variabilidad de productos y mayor acceso. El análisis estadística se realizó mediante el (ANOVA) y para determinar la existencia o no de la diferencia estadística, se utilizó el análisis factorial y la prueba F. Y para la contrastación de hipótesis el p valor (α=0.05). En los resultados se tuvo la súper generación, segregación, transformación de residuos orgánicos, producción de humus y cálculo de rentabilidad. Concluimos que los factores: año y humedad 75%, influye directa y significativamente en la disminución de la contaminación ambiental de la ciudad de Juliaca.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/955
10.35306/rev. cien. univ..v21i2.955
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/955
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v21i2.955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/955/804
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 2 (2021): Setiembre - Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840266218399858688
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).