Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte

Descripción del Articulo

Sin pretender asignar el calificativo de "imperial" a la ciencia económica por su ambición de intentar explicar la mayor parte de los ámbitos de la conducta humana, existe un consenso cientifico cada vez más generalizado en aceptar el poder explicativo de la microeconomia en determinados c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrero Prieto, Luis César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/149
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Cultura
Estado del arte
Patrimonio cultural
id REVTP_84aba8009a2fc3605873ca717cd7e804
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/149
network_acronym_str REVTP
network_name_str Turismo y Patrimonio
repository_id_str
spelling Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arteHerrero Prieto, Luis CésarEconomíaCulturaEstado del artePatrimonio culturalSin pretender asignar el calificativo de "imperial" a la ciencia económica por su ambición de intentar explicar la mayor parte de los ámbitos de la conducta humana, existe un consenso cientifico cada vez más generalizado en aceptar el poder explicativo de la microeconomia en determinados comportamientos, como es, en el caso que nos ocupa, el consumo y la producción cultural. De esta forma , la Economía de la Cultura, constituye una rama disciplinar específica, que se está consolidando como un campo muy fértil para el razonamiento teórico y la verificación empírica, acerca del comportamiento de los hombres y de las instituciones respecto de la cultura , presente y acumulada. Con ello queremos decir que entendemos como bien cultural no sólo las creaciones y expresiones "vivas", como por ejemplo las artes escénicas y plásticas realizadas en un momento presente; sino también todo lo que se considera como patrimonio cultural en un sentido acumulado, es decir y por lo tanto, con una perspectiva histórica o con un sentido de heredad.  Universidad de San Martín de Porres2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/14910.24265/turpatrim.2004.n4.11Turismo y Patrimonio; No 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 141-146Turismo y Patrimonio; Núm. 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 141-1462313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/149/126info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/1492024-05-07T15:35:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
title Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
spellingShingle Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
Herrero Prieto, Luis César
Economía
Cultura
Estado del arte
Patrimonio cultural
title_short Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
title_full Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
title_fullStr Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
title_full_unstemmed Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
title_sort Economía de la cultura: componentes analíticos y estado del arte
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero Prieto, Luis César
author Herrero Prieto, Luis César
author_facet Herrero Prieto, Luis César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Cultura
Estado del arte
Patrimonio cultural
topic Economía
Cultura
Estado del arte
Patrimonio cultural
description Sin pretender asignar el calificativo de "imperial" a la ciencia económica por su ambición de intentar explicar la mayor parte de los ámbitos de la conducta humana, existe un consenso cientifico cada vez más generalizado en aceptar el poder explicativo de la microeconomia en determinados comportamientos, como es, en el caso que nos ocupa, el consumo y la producción cultural. De esta forma , la Economía de la Cultura, constituye una rama disciplinar específica, que se está consolidando como un campo muy fértil para el razonamiento teórico y la verificación empírica, acerca del comportamiento de los hombres y de las instituciones respecto de la cultura , presente y acumulada. Con ello queremos decir que entendemos como bien cultural no sólo las creaciones y expresiones "vivas", como por ejemplo las artes escénicas y plásticas realizadas en un momento presente; sino también todo lo que se considera como patrimonio cultural en un sentido acumulado, es decir y por lo tanto, con una perspectiva histórica o con un sentido de heredad.  
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/149
10.24265/turpatrim.2004.n4.11
url http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/149
identifier_str_mv 10.24265/turpatrim.2004.n4.11
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/149/126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Turismo y Patrimonio; No 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 141-146
Turismo y Patrimonio; Núm. 4 (2004): Turismo y Patrimonio; 141-146
2313-853X
1680-9556
reponame:Turismo y Patrimonio
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Turismo y Patrimonio
collection Turismo y Patrimonio
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846257364165984256
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).