Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)

Descripción del Articulo

El cuy tiene en el Perú muy distintas formas de preparación. Varias regiones cuidaron su presentación. En Arequipa, por ejemplo, prima el cuy chactado, en Moquegua, el cuy frito. En la zona central, en Huancayo, hay un cuy colorado preparado en olla a fuego lento. Como suele ocurrir con muchos otros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Bustinza, Lita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/155
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruta gastronómica
Valle de Yucay
Cuy
Cuy horneado
id REVTP_0debb94653cc5f9ab16ad0b93506a46c
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/155
network_acronym_str REVTP
network_name_str Turismo y Patrimonio
repository_id_str
spelling Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)Román Bustinza, LitaRuta gastronómicaValle de YucayCuyCuy horneadoEl cuy tiene en el Perú muy distintas formas de preparación. Varias regiones cuidaron su presentación. En Arequipa, por ejemplo, prima el cuy chactado, en Moquegua, el cuy frito. En la zona central, en Huancayo, hay un cuy colorado preparado en olla a fuego lento. Como suele ocurrir con muchos otros productos, el cuy soporta variac iones locales y se adapta a las circunstancias geográficas y culturales. En el Cuzco, las fiestas del Corpus Christi se celebran con cuy y se regan con chicha y cerveza. Abundantes potajes y en medio de ellos el cuy bien horneado con las hierbas que le dan gusto y olor. En un pueblito al sur de Cuzco, donde brillan las piedras de la construcción incaica de Tipón y se guardan los secretos coloniales de Oropesa, se desarrollaron el gusto y el sabor del cuy horneado.  Universidad de San Martín de Porres2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/15510.24265/turpatrim.2001.n3.05Turismo y Patrimonio; No 3 (2001): Turismo y Patrimonio; 83-87Turismo y Patrimonio; Núm. 3 (2001): Turismo y Patrimonio; 83-872313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/155/133info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/1552021-01-09T07:24:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
title Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
spellingShingle Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
Román Bustinza, Lita
Ruta gastronómica
Valle de Yucay
Cuy
Cuy horneado
title_short Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
title_full Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
title_fullStr Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
title_full_unstemmed Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
title_sort Nota sobre la ruta gastronómica del cuy en el valle de Yucay (Cuzco-Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Román Bustinza, Lita
author Román Bustinza, Lita
author_facet Román Bustinza, Lita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ruta gastronómica
Valle de Yucay
Cuy
Cuy horneado
topic Ruta gastronómica
Valle de Yucay
Cuy
Cuy horneado
description El cuy tiene en el Perú muy distintas formas de preparación. Varias regiones cuidaron su presentación. En Arequipa, por ejemplo, prima el cuy chactado, en Moquegua, el cuy frito. En la zona central, en Huancayo, hay un cuy colorado preparado en olla a fuego lento. Como suele ocurrir con muchos otros productos, el cuy soporta variac iones locales y se adapta a las circunstancias geográficas y culturales. En el Cuzco, las fiestas del Corpus Christi se celebran con cuy y se regan con chicha y cerveza. Abundantes potajes y en medio de ellos el cuy bien horneado con las hierbas que le dan gusto y olor. En un pueblito al sur de Cuzco, donde brillan las piedras de la construcción incaica de Tipón y se guardan los secretos coloniales de Oropesa, se desarrollaron el gusto y el sabor del cuy horneado.  
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/155
10.24265/turpatrim.2001.n3.05
url http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/155
identifier_str_mv 10.24265/turpatrim.2001.n3.05
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/155/133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv Turismo y Patrimonio; No 3 (2001): Turismo y Patrimonio; 83-87
Turismo y Patrimonio; Núm. 3 (2001): Turismo y Patrimonio; 83-87
2313-853X
1680-9556
reponame:Turismo y Patrimonio
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Turismo y Patrimonio
collection Turismo y Patrimonio
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844354844241952768
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).