ELECTROPOLIMERIZACIÓN DEL PIRROL SOBRE COBRE Y SU EVALUACIÓN COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN

Descripción del Articulo

Se presenta la síntesis electroquímica del Polipirrol (Ppy) sobre cobre pasivado en distintos medios para el estudio de sus propiedades anticorrosivas. Las soluciones empleadas: ácido oxálico 0,3 mol L-1, buffer de fosfato a una concentración de dihidrogenofosfato de 0,10 mol L-1 e hidrógeno fosfato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa-Toro Gómez, Adolfo, Vergaray D’Arrigo, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/386
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:polypyrrole
corrosion
copper
polipirrol
corrosión
cobre
Descripción
Sumario:Se presenta la síntesis electroquímica del Polipirrol (Ppy) sobre cobre pasivado en distintos medios para el estudio de sus propiedades anticorrosivas. Las soluciones empleadas: ácido oxálico 0,3 mol L-1, buffer de fosfato a una concentración de dihidrogenofosfato de 0,10 mol L-1 e hidrógeno fosfato de 0,10 mol L-1 y acetato de sodio 0,25 mol L-1, cubren un rango de pH de 1, 4 y 8 respectivamente. El proceso de electropolimerización del pirrol sobre cobre ocurre en los potenciales correspondientes a la formación del Ppy, resultando en la formación de una película homogénea de tonalidad negra (Polipirrol) que fue caracterizada mediante espectroscopia Raman, técnica que nos proporciona espectros específicos del polímero, siendo los principales el obtenido a 1540 cm-1 correspondiente a la vibración del doble enlace carbono-carbono en la cadena polimérica y el correspondiente al Ppy+ en 1310 cm-1. Finalmente se realizaron estudios de la actividad anticorrosiva mediante la técnica de pendientes de Tafel efectuados sobre probetas de placa de cobre, teniendo como resultado un valor óptimo de 0,004 mm/año de velocidad de corrosión, relacionada al cobre recubierto de una película de polipirrol electrodepositada durante 40 ciclos en electrolito de ácido oxálico, comparado a la velocidad de corrosión de la placa de cobre metálico sin recubrimiento de 0,907 mm/año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).